Inmaculada Acién
El Ejido
Sábado, 10 de diciembre 2022, 23:50
Un mes después de que se anunciara el inicio de los trabajos de trasvase de 8.000 metros cúbicos de arena para las playas de Las Cuevecillas y el Varadero, la costa de Balerma presenta una imagen desoladora, con trancos de más de medio metro en la línea de playa entre el Varadero y la Lonja, y piedras al descubierto en el Paseo Marítimo.
Publicidad
Es más, el Poniente que asoló este núcleo ejidense pocos días después del trasvase, el 22 de noviembre, ya dejó la imagen actual en la costa balermera.
En esta línea, el portavoz de la Mesa de Trabajo en Defensa de la Playa de Balerma, José Antonio Peña, criticó que más allá de una aportación realizada en la zona del Varadero, en la zona de las Cuevecillas no se llevó a cabo la aportación indicada, sino que esta se realizó a levante del último espigón de Balanegra, en su término municipal.
«Que le pregunten a los agricultores de Las Cuevecillas cuánta arena les han echado allí», señala indignado, al tiempo que denuncia el abandono de Balerma por parte de la administración. «Qué pecado hemos cometido para que nos sometan a este abandono», se lamenta.
En este sentido, desde Costas indicaron a IDEAL que la arena se ha echado desde el último espigón de Balanegra hasta pasada la rambla de Balanegra, ya en el término municipal de El Ejido, en la zona de Las Cuevecillas, (En las cuevecillas), con el objetivo de que por la dinámica litoral, la arena se mueva con el oleaje y las corrientes. De esta manera, la arena irá primero a Las Cuevecillas y después seguirá hasta el Varadero, luego pasará por el núcleo urbano de Balerma y acabará en el espigón de Peña del Moro.
Se mueve la línea de costa
Por otra parte, el pasado 25 de noviembre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la aprobación del nuevo deslinde en un tramo de costa de unos 3.870 metros de longitud, comprendido entre la margen izquierda de la Rambla del Loco hasta la Punta de la Peña del Moro, tras ser notificado a todos los afectados.
Publicidad
Un expediente de deslinde que se inició en junio de 1999 y que se justifica con la existencia de dos cordones lunares con cobertura vegetal leñoso que son necesarias para garantizar la estabilidad de la playa y la defensa de la costa. Este nuevo deslinde aprobado establece la modificación de la línea marítimo terrestre con una anchura de seis metros desde la ribera del mar, a partir de la cual se marca una servidumbre de veinte metros en la zona de suelo urbano, que llegaría aproximadamente hasta la zona del camping, afectando a viviendas e instalaciones, y una zona de servidumbre que se amplía hasta los 100 metros en la zona de suelo no urbanizable. Servidumbres que de esta manera se igualan al resto de territorio nacional.
Esta situación conllevará, según señala José Antonio Peña que a Levante de la Rambla del Loco no se podrá seguir desarrollando el núcleo, cuando, subraya, «las dunas se las llevaron en el año 2000 en una extracción de arena y tampoco existe ya vegetación que proteger». No obstante, señala que estudiarán detenidamente el documento.
Publicidad
En este sentido, recuerda Peña las críticas que recibieron en verano de 2021 cuando ya avisaron a los vecinos de que se iba a producir esta modificación del deslinde durante una de las concentraciones realizadas en defensa de la playa. Y es que entre las intervenciones que se proponían en la Estrategia para la Protección de la Costa para este tramo ya se apuntaba a la revisión del deslinde.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.