Inmaculada Acién
El Ejido
Viernes, 30 de julio 2021, 23:58
Hace algo más de un año que arrancaron los trabajos de puesta en valor del Yacimiento de Ciavieja con el objetivo de descubrir los restos de la ciudad de Murgi que se ocultan bajo el suelo y las estructuras que se están encontrando en el primer corte establecido para su estudio poco a poco parecen confirmar la hipótesis inicial de que se trataría de un edificio termal, si bien el proyecto está aún en fase de recogida de información, antes de comenzar su estudio.
Publicidad
Durante la mañana de ayer y a lo largo de esta mañana, la profesora de la Universidad de Almería y directora del proyecto de puesta en valor, Carmen Pardo, junto a otros miembros del equipo están llevando a cabo visitas guiadas a la ciudadanía para explicar y mostrar los avances realizados, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Arqueología, que se celebra el 28 de julio.
Durante la visita, Jerónimo Santos, arqueólogo investigador de la Universidad de Almería confirmó una buena noticia como es que están apareciendo más estructuras de las que se planteaban en el estudio inicial.
De momento en la zona de estudio se han descubierto estancias que pertenecerían a un gran edificio que los investigadores consideran en sus primeras hipótesis que sería de carácter público y que por el tipo de estructuras sería de uso termal. «Es un gran edificio que lo muestra el primer gran muro que continuaba en la parcela contigua y puede tener hasta 20 metros de longitud y no estamos seguros de su final», explicó Santos.
En esta línea, cuando continuaron con la excavación aparecieron una serie de estancias. «Hay como la mitad de una estancia con una pileta que seria para agua y que estaría en el centro. La estancia se sustenta sobre columnas de arenisca y están enlazadas con dobles muros sin cimentación», mostró Santos. Precisamente esto es una de las pistas que junto con la pileta y el suelo hidráulico les hace pensar que esos muros servían como sistema de calefacción. Además, descubrieron tanto la canalización del agua de la pequeña pileta como de la sala, a través de un gran desagüe.
Publicidad
«Por ello pensamos que podrían tratarse de las salas 'Caldarium', que eran las salas calientes dentro de las termas». Y es que los edificios termales tenían tres salas de baño de las cuales una sala era fría, una templada y una caliente.
Otra de las estancias descubiertas, situada casi frente al posible 'Caldarium', podría ser una sala destinada a una deidad.
«Descubrimos muchos elementos decorativos. Mientras en el resto de estancias los elementos decorativos son fragmentos de muros que son morteros de cal con cierto grosor, en esta zona las decoraciones parietales aparecían en yesos, elemento muy débil», describió Santos. Junto a estos elementos se aprecia sobre el terreno una base tipo pirámide escalonada que podría servir para sustentar un pequeño altar, «luego esta estancia podría tener que ver con algún tipo de deidad».
Publicidad
«Creemos que sería una deidad relacionada con el agua», avanzó Carmen Pardo, porque en la zona han descubierto lucernas e incluso una de ellas muestra un timón de barco y un delfín.
Asimismo, durante el proceso de excavación apareció un dedo de bronce en la estancia contigua, que sería una estancia profusamente decorada que probablemente podría albergar un pedestal con una escultura a la que pertenecería ese dedo, y que por la documentación consultada por los expertos podría ser de una escultura a tamaño real.
Los restos descubiertos también muestran tres columnas con base de ladrillo. «Esa estancia pensamos que podría tratarse de la palestra. Una zona cuadrangular de arena donde previo al baño se realizaban ejercicios y luchas de calentamiento para posteriormente tomar el baño», comentó Santos.
Publicidad
Aún resta una parte de este corte por excavar y que el restaurador Manolo López-Gay termine la limpieza y consolidación de la zona. López-Gay indicó al respecto que «la intención es que se vea lo máximo posible tanto de la estructura como de las pinturas, si el suelo tiene algún tipo de policromía o de color y luego el tema de sellar bordes porque es donde más delicada es la pieza» y anunció que «en algunos sitios se va a hacer una pequeña reconstrucción de muros».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.