Alumnos del IES Santa María del Águila pasan del pupitre al atril para hablar de democracia

Más de una decena de estudiantes expondrán y debatirán, junto a políticos, investigadores e historiadores sobre la cultura, la libertad de prensa o la participación social de la transición

Inmaculada Acién

El Ejido

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 23:10

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Santa María del Águila se convertirá mañana viernes en un espacio de debate y de reflexión sobre un tema con tanta historia como importancia como es la democracia.

Publicidad

Así, el centro ha organizado la IJornada sobre 'Constitución, parlamentarismo y democracia', enfocada principalmente en la época de la transición española, tras la Guerra Civil, pero que también mirará para otros momentos históricos. Un evento que, además, ha conseguido implicar no solo a distintos departamentos del centro de manera transversal, sino que más importante aún, ha conseguido atrapar la atención y el interés del alumnado de Primero y Segundo de Bachillerato, de los cuales, más de una decena participarán incluso como ponentes.

De esta manera y como señala Javier Rodríguez, Jefe del Departamento de Historia del instituto y organizador de la Jornada, la primera mesa de debate versará sobre dos democracias históricas como son las del mundo anglosajón y galo, y su perspectiva actual. Una mesa que además se llevará a cabo en francés e inglés. Antes será la inauguración en laque participará el alcalde de El Ejido.

La segunda mesa también contará con profesores y estudiantes del centro como ponentes y girará en torno a educación, cultura y pensamiento crítico, mientras que la tercera analizará el papel de las instituciones democráticas y la libertad de prensa.

Esta mesa de diálogo contará con la presencia del vicepresidente de la Diputación Provincial, Ángel Escobar.

El último debate de la mañana se centrará en analizar el papel de la sociedad española, de las asociaciones vecinales y también de la acción sindical en el proceso de transición democrática en España. Entre los participantes estarán el Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze; la profesora de Historia contemporánea, Mónica Fernández Amador; el secretario de Enseñanza de UGT, Iván Martínez; y el exmilitante de Bandera Roja Silvio de Miguel, que además es activista del movimiento pensionista.

Publicidad

Un elenco de participantes que ofrecerán a los estudiantes una amplia visión de este período histórico, desde los distintos ideales.

«El germen de esta primera jornada surgió el año pasado, con una pequeña mesa redonda que hicimos. Esta año queríamos que fuese algo más grande», explica Javier Rodríguez, quien añade que, además, el objetivo es «seguir creciendo y que somos ambiciosos. El próximo año queremos hacer partícipes a otros institutos de la zona y que conformen una mesa de debate sobre el tema que escojan».

Y es que el objetivo final de esta acción didáctica y educativa es mejorar el conocimiento y motivar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, ya que detrás de él «hay un gran trabajo teórico e intelectual», como incide Rodríguez, pero también «dar a conocer el instituto, que es un buen centro, que tiene mucha capacidad y que apuesta por una educación diferente, pero con trabajo y dedicación», afirma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad