

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Lunes, 31 de julio 2023, 12:52
La Cañada de Las Norias o la Balsa del Sapo como se conoce coloquialmente al humedal de Las Norias es un espacio con un alto valor medioambiental pese a que para muchos sea un espacio desconocido en este aspecto. Información y sensibilización son dos aspectos en los que es necesario realizar un arduo trabajo y en ello se han empleado a fondo los alumnos del programa Aldea del Instituto de EducaciónSecundaria (IES)Francisco Montoya de Las Norias.
Aldea es un programa de educación ambiental para la comunidad educativa, desarrollado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía que pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural
En el marco del programa Aldea, desde 2018 el IES Francisco Montoya ha desarrollado acciones enfocadas al conocimiento y a la búsqueda de posibles soluciones a los problemas medioambientales que se producen en los espacios naturales almerienses más cercanos al centro. Todo ello con el objetivo fundamental de dar a conocer los valores culturales y ecológicos de estos entornos naturales y los problemas que les afectan para conseguir la sensibilización de la comunidad educativa.
Entre ellos, la Cañada de Las Norias es un entorno que focaliza gran parte de las acciones en pro de la educación ambiental, que lleva a cabo el equipo docente entre sus estudiantes.
El último de esos proyectos fue la elaboración de un documental en formato cortometraje en el que dar a conocer los valores ecológicos de este entorno natural tan importante para Las Norias y el municipio de El Ejido, contando para ello con expertos en campos como biología, ornitología, ambientología o derecho ambiental, y dando respuesta a cuestiones tales como el origen del humedal, su importancia ecológica, su singularidad como humedal o los retos de conservación del entorno, así como quien debería liderar esa conservación de este espacio.
De esta manera, Álvaro López, Fátima Zahra, Adam Koudadi, José Miguel Barranco, Juan Sebastián García y Paola Sedano, de Cuarto de la ESO, liderados por los profesores Ángel Martos, del área de Biología y Geología; y Alberto Martín, del área de Física y Química, elaboraron un trabajo audiovisual de divulgación medioambiental que se dio a conocer coincidiendo con el Día Mundial delMedio Ambiente.Cuatro meses de trabajo, para poner su granito de arena en dar a conocer este espacio y concienciar a sus compañeros del centro y vecinos del municipio de la necesidad de que la sociedad civil lidere un proyecto de puesta en valor de este espacio de alto valor medioambiental.
En este sentido, la Cañada de las Norias tiene 140 hectáreas de terreno inundables, por lo que es uno de los aguazales más importantes de Almería en cuanto a la diversidad y las características de su vida acuática.
Juan Gisbert Gallego, profesor de Hidrogeología de la Universidad de Almería, explica en el vídeo que el surgimiento el humedal de Las Norias se debió a dos factores fundamentalmente, uno la minería y otro por los acuíferos y las aguas subterráneas, concretamente por cómo se han manejado las aguas subterráneas.
El inicio se debió a una serie de canteras de las que se extraía tierra arcillosa para la construcción y edificación de invernaderos. Eso unido a que el acuífero superior que hay bajo estos materiales se dejó de explotar hace varias decenas de años por su mala calidad, mientras se seguía regando en el entorno, hizo que el nivel del acuífero fuera subiendo cada vez más.
Por su parte, José Manuel López Martos, Ambientólogo y Guía Intérprete de la Naturaleza, señaló como los retos más inmediatos para mantener el buen estado de La Cañada de Las Norias, el control de los niveles de agua, la limpieza, y apunta a la presencia de avifauna, lo que diferencia a este de otros humedales, ya que se encuentra en las rutas migratorias del sureste peninsular.
Abel La Calle Marcos, profesor de Derecho Ambiental de la UAL, explicó que la Cañada de Las Norias se inventarió en 2007 como un humedal, lo que constata que tiene determinados valores ambientales que deben tenerse en consideración. Posteriormente, en 2016 se reconoció el carácter de agua de masa superficial lo que implica la obligación de mantener en buen estado esa masa de agua.
Por su parte, Manuel Sánchez, técnico del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la UAL, analiza la vegetación de la zona, mientras que Jan Van Der Blom, Biólogo y Ornitólogo; y José Luis Molina Pardo, técnico del Centro de Investigación de Colecciones Científicas (UAL), hablan de la fauna y aves más significativas que se pueden encontrar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.