Borrar
El bulevar de El Ejido en los primeros meses de pandemia.
Almerimar sigue sumando población mientras el resto de El Ejido se desangra

Almerimar sigue sumando población mientras el resto de El Ejido se desangra

La oposición clama al equipo de Gobierno por que busque una solución a la pérdida poblacional que no afecta al resto de municipios del Poniente

Inmaculada Acién

El Ejido

Miércoles, 31 de marzo 2021, 23:39

El municipio de El Ejido sigue sufriendo demográficamente y arranca este año manteniendo prácticamente el número de población con respecto al pasado año.

Así, a 1 de enero de 2021 son 84.010 los vecinos empadronados, lo que supone un crecimiento de tan solo 254 habitantes y lo que es más preocupante es que sigue la pérdida de población en prácticamente todos los núcleos de población, incluido el propio núcleo de El Ejido, que baja en cerca de un centenar. Tan solo las zonas de costa se salvan de este éxodo. Y es que siguen siendo muchos los que cada año cambian su lugar de residencia dentro del propio municipio para trasladarlo principalmente a Almerimar (561), aunque también se registran ligeros incrementos de población en Balerma (38) y Guardias Viejas (25), e incluso para marcharse fuera del propio municipio.

Lejos quedan aquellos años en los que la población de El Ejido no paraba de crecer e incluso aquel 'Boletín Demográfico del Municipio de El Ejido' de 2006, elaborado por el propio Ayuntamiento donde se hacía previsión a futuro y se apuntaba que en 2020 se superarían los 131.000 habitantes.

Con estos datos en la mano, los grupos municipales de Cs y PSOE expusieron sus puntos de vista en el Pleno ordinario celebrado ayer. Vox no se pronunció.

Sobre la pérdida de población en el núcleo de El Ejido, la portavoz del grupo municipal socialista, Maribel Carrión, apuntó a un grave problema que hace poco atractivo el municipio para residir en él como es el cierre diario de comercios, con escaparates vacíos, carteles de 'Se vende', 'Se alquila' o 'Se traspasa'. Calles por las que ya no es atractivo pasear y que también influye en que cada vez más jóvenes elijan otro lugar de residencia frente a El Ejido.

Plan Estratégico

Asimismo, Carrión también apuntó como sintomático el que trabajadores de sectores como Educación o Sanidad prefieran residir fuera del municipio pese a trabajar en él y afirmó que «la política ha influido negativamente en la convivencia», por lo que insistió tanto en la importancia de integración como en la necesidad de la puesta en marcha del Plan Estratégico por la recuperación de ElEjido. Un Plan que pidió el grupo socialista hace unos meses, que confirmó el gobierno local que se va a llevar a cabo con la participación de todos los grupos y de toda la sociedad, pero sobre el que aún no se ha comenzado a trabajar. Los socialistas también solicitaron actualizar el censo de población de la manera más urgente posible.

Un asunto este último sobre el que el alcalde, Francisco Góngora, confirmó que una parte del personal que contrate el Ayuntamiento a través de los Planes de Empleo se destinarán a trabajar en la actualización del censo poblacional.

Más allá de la realidad social

Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Cs, Cecilio Vargas, fue más allá de la realidad social que pueda presentar el municipio e hizo una comparativa con Roquetas de Mar. «Roquetas ha crecido en 2.000 habitantes que es un dato comparativo que nos deja en mal lugar porque ellos han aumentado la población nueve veces más que la de El Ejido», al tiempo que insistió en las similitudes de población que existen entre ambos municipios puesto que Roquetas supera el 30 por ciento de población inmigrante frente al 29 por ciento aproximadamente que existe en El Ejido.

Y es que una de las claves que explican también esa marcha de población o el estancamiento en cuanto a crecimiento también depende de otros factores como los servicios y propuestas que ofrece el municipio de El Ejido.

Así y como reconoció el alcalde, «en estos últimos años hemos venido mejorando los servicios y creciendo en inversiones, pero es evidente que todavía arrastramos una situación de deuda en el Ayuntamiento y de limitaciones para poder invertir».

Una década con escasez

De esta forma, el máximo responsable municipal recordó durante el Pleno que «El Ejido ha pasado un período de 12 a 14 años con escasez en materia de inversiones que no tenía que haber atravesado. Este año vamos a tener en torno a los 20 millones de inversión. Si nosotros hubiéramos tenido nada más que 12 o 14 millones desde 2012 de inversiones, en el balance de un mandato estaríamos hablando de unos 50 millones de euros y con ese dinero bien administrado se hacen muchas cosas. Eso también ha sido un hándicap para El Ejido estos años».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almerimar sigue sumando población mientras el resto de El Ejido se desangra