InmaculadA Acién
El Ejido
Miércoles, 23 de septiembre 2020, 00:58
El Hospital de Poniente presentó ayer las conclusiones de su Programa de Mediación Sociosanitaria Intercultural que puso en marcha el pasado mes de febrero y que permite dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población migrante, afectada por barreras idiomáticas, culturales o socioeconómicas. Un proyecto puesto en marcha a través de ayudas de la Fundación LaCaixa, que aporta financiación para su desarrollo.
Publicidad
De esta manera, el centro hospitalario es pionero en la puesta en práctica de un servicio que permite mejorar la accesibilidad a la asistencia sanitaria en una comarca con más de un 25% de residentes extranjeros.
En esta línea, Nivine Aloui Benabderrahman es la mediadora sociosanitaria del Hospital de Poniente. Una profesional del centro, donde ya ejercía de fisioterapeuta que también asumió así este nuevo papel. «Los principales problemas que podemos encontrarnos aquí, en el medio hospitalario en esta comarca, principalmente son las barreras lingüisticas y las prácticas de salud que tiene cada nacionalidad»indicó la mediadora, quien añadió que a través de este servicio consiguen una comunicación eficaz entre paciente y profesional, «que el paciente pueda hacer entender cuál es su problemática de salud y que el profesional pueda dar un diagnóstico y un tratamiento. Somos agentes de salud, desde la promoción de salud, la educación sanitaria, consensuando una terapia entre paciente y profesional».
En este sentido, uno de los elementos más importantes de la mediación que apuntó Aloui Benabderrahman en sanidad «es la continuidad de los cuidados desde que se abandona el Hospital o es dado de alto. También la faceta social es muy importante y se coordina con trabajo social».
Otra de las funciones que se abordan y que redundan en eliminar la brecha de género es el empoderamiento de la mujer inmigrante. «Al principio, cuando inicié mi labor aquí, había muchas derivaciones de profesionales, pero también me venían a buscar directamente usuarios. La mayoría eran hombres o cuando venían las mujeres a consulta con su médico, venían acompañadas de su hombre y era él quien tomaba la decisión o consensuaba con el médico el tratamiento. Mi función era hacerle entender a la mujer cuál era su proceso patológico, que ella también tuviera las herramientas para tomar su decisión».
Publicidad
En esta línea, esta profesional destacó que «el empoderamiento da calidad de vida, adherencia al tratamiento, seguridad al paciente y da humanización, que es un punto fundamental en nuestra linea estratégica de trabajo en el Hospital de Poniente».
De esta manera, además de garantizar el acceso a los servicios sanitarios, de eliminar la brecha de género, informar, orientar, acompañar en las sesiones, asegurar que el paciente entiende bien el mensaje, facilitar el acceso a los recursos disponibles socio-sanitarios, que el paciente entienda cuál es su estado general en el momento, el tratamiento a seguir y si necesita o empeora su estado, dónde debe acudir, se trabaja especialmente en la adherencia al tratamiento y el cumplimiento de las medidas de aislamiento y cuarentena, de aquellos casos positivos en Covid-19.
Publicidad
Desde febrero se han realizado 237 intervenciones, de las cuales la mayoría son mujeres. El idioma prioritario es el árabe y el mayor porcentaje de usuarios atendidos fue en Consultas Externas, donde las especialidades de más demanda fueron Obstetricia, seguido de Pediatría y Ginecología.
Asimsimo, en el ámbito de Hospitalización, las áreas que demandan en mayor medida la actuación de la mediadora son Neumología y Trabajo Social, si bien las actuaciones se llevan a cabo en todo el ámbito sanitario y administrativo, para la resolución de diferentes trámites.
Publicidad
Por otra parte, Consuelo Artero, directora de Enfermería, destacó que «la figura mediadora es una herramienta clave para emjroar la atención en los pacientes y la multiculturalidad. El objetivo principal en el que trabajamos día a día es mejorar la atención desde el punto de vista de calidad y calidez», al tiempo que insistió en que «es muy imporante que se conciencien de seguir las recomendaciones en alta y en confinamiento. Entre todos vamos a conseguir doblegar la curva de contagio».
En esta línea, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, recordó que el pasado 30 de junio se firmó un convenio de colaboración con el Hospital de Poniente para desarrollar de manera conjunta esta intervención socio-sanitaria «sobre todo con la población con más posibilidades reales de exclusión social. Contamos con tres mediadores sociales que están plenamente implicados con toda esta lucha contra la pandemia que para nosotros es fundamental tener personas que conoce la cultura y el idioma».
Publicidad
Sobre este asunto, el primer edil incidió en que una vez que conocieron dónde «se estaba cebando el virus», en alusión a la población inmigrante, donde en agosto se detectaban siete de cada diez positivos en Covid-19, desde el Ayuntamiento se pusieron a trabajar «orientando además ese trabajo a colectivos quizás más vulnerables y que están teniendo una mayor incidencia en la propagación del virus y ahí es donde tomamos conciencia de la importancia de vencer esa barrera idiomática, de que la gente cuente con la debida información. Hemos puesto en marcha un conjunto de medidas desde el punto de vista de la concienciación, sensibilización, de los recursos asistenciales, campaña de información, de entrelazar ese trabajo con toda la comunidad islámica, con personas voluntarias y en el trabajo conjunto de todas las administraciones».
Precisamente, en ese punto, Góngora pidió una vez más «que cada día ha más medios, «que el conjunto de administraciones y empezando por el propio Ayuntamiento pongan más medios, porque esto es una apuesta por la salud de todos, por la convivencia y la integración».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.