Mari Ángeles Castro, Antonio Baños y Joaquín Urda, durante el encuentro con IDEAL. A. S. H. P.

El sol y la buena climatología del Poniente, los aliados para los pacientes de psoriasis

Entre el dos y el tres por ciento de la población padece esta enfermedad que en algunos pacientes requiere de apoyo psicológico

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 2 de noviembre 2020, 00:44

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria del sistema inmunitario, que la produce el propio cuerpo, que puede afectar a la piel, a las uñas e incluso a las articulaciones. No se trata, por tanto, de una alergia de la piel. Una enfermedad que afecta a entre el dos y el tres por ciento de la población, que es crónica y que suele aparecer preferentemente entre los 15 y los 35 años, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde la etapa bebé hasta incluso la tercera edad. «La cifra va aumentando, quizás porque antes se diagnosticaba menos y porque ahora se investiga más», señala el doctor especialista en Dermatología, del Hospital de Poniente, Antonio Baños.

Publicidad

Y lo más importante es la importancia de romper un gran falso mito que existe entorno a la psoriasis y es que «no es una enfermedad infecciosa que se contagie por besos y abrazos, sino que se trata de una enfermedad más influenciada por factores genéticos y ambientales, y se relacionan otras patologías que son más frecuentes como la obesidad o el síndrome metabólico», destaca el doctor.

Afectación psicológica

En esta línea, la psoriasis es una enfermedad que puede afectar psicológicamente a muchos pacientes. «Siempre está el estigma de si me pegará esto, en el puesto de trabajo me miran raro, voy a dar el cambio y no me lo quieren coger por no tocarme la mano, son situaciones que hay personas a las que les afecta mucho, provocadas por el desconocimiento de la gente», apunta el doctor Baños, quien añade que otro miedo es que la psoriasis se pueda tornar en carcinomas de piel, cuando no es así.

El clima y la temperatura son factores que afectan y «la mayoría, con el sol y la playa mejoran. De hecho, se usa la fototerapia para tratar la piel», indica el doctor Baños, por lo que la buena climatología del municipio, con altas temperaturas durante buena parte del año, el mar, puede también ser beneficiosa, si bien hay otros factores que influyen en los brotes, tales como el estrés.

«También es importante llevar hábitos de vida saludables que van a hacer mejorar la salud frente a la psoriasis como evitar el alcohol y el tabaco. El deporte también puede ayudar a la evolución de la enfermedad», hizo hincapié el doctor Joaquín Urda. En cuanto a tratamientos, «hay muchos, adaptados a cada tipo de psoriasis y a las circunstancias de cada persona, con las que llegar a que una persona no tenga ningún tipo de lesión, que es el objetivo final, pero definitivos ninguno», incide Baños.

Publicidad

Influencia de la Covid-19

«Existen escalone terapéuticos hasta llegar a fármacos muy potentes, por lo que hay que dar ese rayo de esperanza a los pacientes con psoriasis», explica Joaquín Urda, Farmacéutico especialista en Hospital de Poniente. Precisamente, los tratamientos biológicos son muy efectivos, pero también al tener una actividad inmunosupresora puede bajar las defensas y presentar mayor riesgo de infección, por lo que la recomendación en general es que si estás en uno de esos tratamientos, te toca ponerte ese día el medicamento y te encuentras mal o tienes fiebre, lo mejor es que no te lo pongas y esperar a que pase el proceso». De esta manera, en caso de Covid-19 es importante que los profesionales sanitarios evalúen la idoneidad de continuar el tratamiento.

En esta línea, son muchos los tipos de psoriasis existentes, entre ellas se encuentra la psoriasis inversa, que aparece en los pliegues tanto en ingles como axilas o bajo el pecho, «y también puede afectar a zonas genitales, por lo que a la hora de desarrollar la sexualidad puede influirle tanto a una persona joven como no tan joven, en ese miedo a mantener relaciones íntimas, y la ayuda psicológica y farmacológica en ese caso es importante», indica Baños.

Publicidad

Taller de Psoriasis por el Día Mundial de esta enfermedad

El Hospital de Poniente celebró la pasada semana la segunda edición de su taller de psoriasis, que nuevamente hicieron coincidir con la celebración del Día Mundial de la Psoriasis, el 29 de octubre.

Un taller que en esta edición se tuvo que adaptar a la situación sanitaria y llevarse a cabo de manera virtual, contando con la asistencia de cerca de una treintena de personas entre pacientes y profesionales.

Entre los temas que se abordaron figuró el de hábitos saludables para mejorar la psoriasis, los diferentes tratamientos existentes, así como la correcta administración y conservación de los medicamentos, y recursos e información como la existencia de la asociación nacional Acción Psoriasis o a nivel provincia de la asociaciónALAL.

Un taller que es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales, que va desde enfermeros, técnicos de farmacia a residentes. Un trabajo en consonancia con esa línea de humanización del Hospital de Poniente, de trabajo por la seguridad del paciente, por informarles y hacerles partícipes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad