Borrar
Alcer y Arpa reclaman una ampliación del servicio de hemodiálisis en el Hospital de Poniente

Alcer y Arpa reclaman una ampliación del servicio de hemodiálisis en el Hospital de Poniente

Desde 2003, el Hospital cuenta con un límite de 60 plazas que desde hace años es insuficiente y con decenas de personas en lista de espera que deben desplazarse a la capital

Inmaculada Acién

El Ejido

Sábado, 3 de octubre 2020, 16:52

Hace 17 años que la capacidad de la sala de hemodiálisis del Hospital de Poniente no ha aumentado, situándose su límite en 60 pacientes. Y ello pese al aumento exponencial de la población y de la prevalencia de la enfermedad renal crónica.

De hecho y según ponen de manifiesto desde las asociaciones representantes del riñón en el Poniente, Alcer y Arpa, en la actualidad existe una lista de espera de decenas de pacientes de la zona, que se ven obligados a desplazarse a la capital para someterse a su tratamiento, en lugar de en su hospital de referencia.

Además, dada la tendencia descrita, Alcer y Arpa apuntan que se prevé un aumento considerable de pacientes renales en los próximos años.

Es por ello, que durante la reunión que los presidentes de Arpa, Rogelio Álvarez, y de Alcer, Marta Moreno, mantuvieron el pasado 29 de septiembre con el director gerente del Hospital de Poniente, Pedro Acosta, le trasladaron la necesidad de abordar la ampliación de este servicio, en un momento que además se convierte en fundamental, puesto que con el inicio de las obras de ampliación del servicio de Urgencias, la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Poniente se trasladarán a otro espacio.

Ambas asociaciones temen que si la ampliación del servicio no se acomete aprovechando su cambio de ubicación podrían pasar muchos años hasta que se llevara a cabo.

Diálisis aguda

Por otra parte, ambas entidades consideran importante la creación de un espacio para los pacientes que precisen de diálisis aguda, y personal sanitario de guardia para su atención las 24 horas del día los 365 días del año, ya que, hasta el momento, dependiendo del aforo y la hora, se están derivando al Hospital de Torrecárdenas, con el perjuicio que les supone.

A estas demanda, se une la petición de puesta en marcha de una consulta de trasplante renal que atienda a la población de toda la comarca y evite con ello su desplazamiento a la capital.

Escuela de pacientes

Otro de los temas que se puso sobre la mesa fue el de la Escuela de Pacientes renales, con el objetivo de continuar mejorando la atención a través del impulso de las nuevas tecnologías. De esta manera, una de las propuestas pasa por pasarla de momento a formato online por la Covid-19.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alcer y Arpa reclaman una ampliación del servicio de hemodiálisis en el Hospital de Poniente