El alcalde firma el acta de recepción de las obras del parque periurbano Cañada de Ugíjar

La parte correspondiente a esta obra que tenía que abonar el Consistorio se invertirá de manera íntegra en las obras de recuperación de este espacio de casi 62 hectáreas

Inmaculada acién

El Ejido

Lunes, 20 de mayo 2019, 16:30

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha hecho entrega esta mañana al alcalde de El Ejido y candidato a la reelección, Francisco Góngora, de la titularidad de las obras del Parque Forestal Cañada de Ugíjar, de manera que en breve el Ayuntamiento pondrá a disposición de los ejidenses este 'pulmón verde' para su uso, tras más de 10 años paralizado este proyecto.

Publicidad

Góngora ha acusado de que «el único culpable de que los ejidenses no hayan podido disfrutar durante todos estos años de este gran espacio de ocio, esparcimiento familiar y práctica deportiva, de casi 62 hectáreas, ha sido hasta ahora el anterior gobierno de Susana Díaz».

Por su parte, la consejera, Carmen Crespo, ha indicado que «con la firma del acta se pone de manifiesto que la excelente interlocución del gobierno popular en el Ayuntamiento y en la Junta está permitiendo desbloquear temas que llevaban muchos años paralizados».

Durante el acto de hoy se ha señalado que no fue hasta el año 2017 cuando la Junta recepcionó los terrenos del contratista y que para entonces el Parque ya se encontraba en una situación de absoluto deterioro, con las vallas arrancadas, la iluminaria rota, el arbolado y jardinería seca y el mobiliario urbano y las pistas deportivas destrozadas.

Además, Góngora recordó que el Partido Popular se comprometió antes del 28-A a que si Juanma Moreno llegaba al Gobierno de la Junta de Andalucía, se iba a desbloquear este tema como así ha sido.

El Ayuntamiento va a redactar ahora el proyecto de acabado y puesta en funcionamiento de las obras e instalaciones del parque, en el que se definan y valoren las actuaciones a realizar para hacer posible el uso público.

Publicidad

Del mismo modo, el gobierno municipal va a asumir la ejecución de las actuaciones necesarias para que las obras puedan ponerse a disposición del uso público. La obligación del abono por el Ayuntamiento a la Consejería del 25% del importe total de la inversión realizada queda suspendida e irá compensándose en la medida en que se vaya acreditando la realización de las obras que se definan en el proyecto. De esta manera, el dinero que el Consistorio debía abonar se invertirá en la realización de areglos y puesta a punto de las instalaciones, si bien el alcalde ya apuntó que se necesitaría una mayor inversión que se irá realizando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad