Borrar
El Agriculture Experience Center será una realidad el próximo año

El Agriculture Experience Center será una realidad el próximo año

La Junta de Gobierno aprobó en su sesión de ayer el inicio del proceso de licitación de un proyecto que será referente provincial

Inmaculada Acién

El Ejido

Jueves, 7 de marzo 2024, 23:44

El Ejido ya está un paso más cerca de que su proyecto Agriculture Experience Center sea una realidad y se convierta en ese referente que está llamado a ser a nivel provincial.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido aprobó en su sesión de ayer la salida a licitación pública de su construcción en el núcleo de Almerimar, para lo que contará con un presupuesto base de 2,8 millones de euros. Una obra que contará con un plazo de ejecución de un año y que está subvencionada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con cargo a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de Andalucía 2021, con cargo a los fondos europeos Next Generation.

«Con este centro vamos a potenciar y complementar el modelo turístico de El Ejido, uniendo nuestra agricultura, que se caracteriza por apostar por la biotecnología, robotización, tecnificación, trazabilidad, sostenibilidad, seguridad alimentaria y calidad, con un sector también clave como el turístico», subrayó el alcalde, Francisco Góngora.

Una infraestructura que el primer edil calificó como «de referencia» y que permita dar a conocer las bondades del sistema productivo ejidense y almeriense, con los últimos avances en cuanto a digitalización.

Para ello, el centro contará con una superficie útil superior a 1.500 metros cuadrados en su primera fase, si bien está previsto desarrollar una segunda fase que añadirá zonas exteriores y aparcamientos, hasta alcanzar una superficie total de 4.200 metros cuadrados, lo que permitirá incorporar una biblioteca y sala de estudio especializada.

La versatilidad del edificio, cuya arquitectura recuerda a la de los pueblos de colonización, trascenderá a su vocación turística, pues el centro se convertirá en un espacio ideal para la interacción de profesionales, que encontrarán en la nueva infraestructura un punto de encuentro idóneo para la realización de jornadas, congresos, reuniones sectoriales, foros o encuentros profesionales de distinta índole, así como para la presentación de productos y otras actividades relacionadas.

Por tanto, un espacio que espera convertirse en centro de referencia para el sector.

En cuanto al planteamiento para los visitantes, será el de un viaje interactivo con un hilo conductor que cubre todo el proceso productivo, de forma que el visitante obtendrá una visión global, dividiendo el espacio en cinco zonas temáticas, dedicadas a las semillas, el proceso productivo, la sostenibilidad, el viaje del invernadero al plato y la evolución tecnológica.

Arquitectónicamente, será un edificio singular, versátil, abierto y contará con una cubierta de diseño vanguardista y de gran belleza arquitectónica, que apuntalará la sostenibilidad energética del edificio, configurada con una serie de planos inclinados a modo de dientes de sierra para la instalación de una gran estructuras fotovoltaicas, que abastezca en más un 70% el consumo del edificio, y que proporcione una adecuada ventilación e iluminación natural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Agriculture Experience Center será una realidad el próximo año