Borrar
La agricultura se hace arte y sensaciones en un pequeño hotel entre invernaderos

La agricultura se hace arte y sensaciones en un pequeño hotel entre invernaderos

José Manuel Escobar, director y fundador de LQA Thinking Organic abrirá esta innovadora propuesta de agroturismo para hacer llegar al mundo la belleza que hay en el mar de plástico

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 10 de mayo 2021, 00:15

El Ejido no es la Dehesa extremeña como señala José Manuel Escobar, director y fundador de LQA Thinking Organic, «pero un invernadero tiene belleza». Y eso es lo que se propone demostrar a todos aquellos que atrevan a descubrirlo a través de un proyecto que está llevando a cabo en sus instalaciones en Tierras de Almería.

Un complejo de más de diez hectáreas concebido con un concepto multidisciplinar donde realiza cultivo ecológico, que pronto pasará a ser biodinámico, pero que va mucho más allá de lo que cualquier persona puede entender como un invernadero. «Yo digo que la agricultura ecológica del futuro es una realidad. En Almería nos hemos adelantado. Fincas con mucha biodiversidad y con instalaciones donde pensadas para Responsabilidad Social Corporativa», señala Escobar.

Recibe en la entrada al visitante un olivo milenario de seis metros y medio de copa y un espacio que irá destinado a zona de recreo, para el que se han recuperado las uvas de barco de Ohanes, con zona de merendero y barbacoa.

A continuación llega la nave cuyas paredes se han convertido en grandes lienzos de grafiti, para reivindicar a través del arte las buenas prácticas agrícolas y la importancia de la agricultura. Pinturas realizadas por el artista urbano ejidense Nauni.

«Yo siempre he pensado que no hay nada más potente que el arte para producir sensaciones, para embellecer zonas que antes eran inservibles y algo reivindicativo. Todas las pinturas tienen una coletilla que hace referencia a la agricultura y a las buenas prácticas agrícolas», señala Escobar, quien explica que «los angelitos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel dicen que si el campo no produce, la ciudad no come. En la Primavera de Bottichelli cuelgan de los árboles pepinos ecológicos. Una alegoría al nacimiento de la primavera con la frase de donde hay agricultura ecológica hay belleza o arte».

A ellas se unen grafitis sobre el beneficio de los polinizadores con los cinco pasos más icónicos, como que aumentan el 75% de la producción o incrementa la biodiversidad y la famosa foto icónica de Forrest Gump, donde se cambia la frase de 'la vida es como una caja de chocolates' por 'la vida es como una caja de hortalizas ecológicas, que nunca sabes qué sabor te va a sorprender'.

Los pasillos entre las cuatro naves invernadas se muestran como verdaderos espacios de biodiversidad en los que se encuentran jardineras aéreas con plantas como santolina, lobularia, calanchoes, rulo, lavanda, tomillo, romero, flor de gatillo o enerdos, que además contribuyen al control biológico.

Y en medio de todo esto, aparece un pequeño hotel que abrirá sus puertas a final de este mes de mayo. «La idea es crear una cápsula verde.Desde el interior sólo se verá vegetación natural como hiedra, cyca reboluta o jazmín», señala Escobar, quien añade que dispondrá de una cocina con isleta y barra, una mesa rústica, pantalla televisión y chimenea, además de cuatro habitaciones en suite que se alquilarán de manera independiente.

«La idea del hotel es acercar nuestra agricultura a los urbanitas y a todo el que quiera tener una experiencia en el campo. Incluso hemos hablado con José Álvarez de La Costa, con la idea de que se pueda ofrecer a esas personas una experiencia culinaria con el producto recién recolectado desde el invernadero y cocinen delante de ellos», subraya Escobar.

Una vez en marcha, trabajarán para darlo a conocer, si bien ya se ha puesto en contacto con ellos alguna agencia de viajes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La agricultura se hace arte y sensaciones en un pequeño hotel entre invernaderos