Ver fotos
Ver fotos
Inma acién y Miguel Cárceles
El Ejido | Almería
Martes, 18 de febrero 2020, 12:25
Sobre las 14.15 horas de este martes se ha restablecido la circulación en la autovía del Mediterráneo (A7), que ha sido cortada esta mañana a la altura del polígono industrial La Redonda en ambos sentidos, después de que la protesta agrícola haya conseguido burlar el cordón policial de la Guardia Civil en las entradas y salidas en este espacio.
Publicidad
En una primera intentona, los manifestantes, más de medio millar, han intentado acceder a la pista en dirección a El Ejido. Sin embargo, un cordón policial desplegado por la Guardia Civil ha impedido el acceso a este carril.
La segunda intentona ha sido por la pista inversa. Los manifestantes han cruzado la autovía por un paso inferior y han logrado acceder a la sección de la carretera que discurre en dirección a El Ejido y han acabado cortando toda la vía.
La secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias, ha insistido en que la agricultora es la «base de la economía» de la provincia, reclamando mejoras en la ley de cadena alimentaria, con «contratos reales» que se cumplan entre las diferentes partes y que no se permitan ventas y compras a pérdidas.
Asimismo, ha pedido que Europa controle que se respeten los acuerdos con terceros países, porque no se puede competir en igualdad de condiciones con aquellos que hacen «dumping social» y producen «tomates muy por debajo de los costes de producción», subrayando que es preciso que haya certificados de exportaciones.
Publicidad
También pide que la nueva PAC establezca medidas de comercio y mercado, porque éste es el «sector menos subvencionado» de los incluidos en la política agraria, pero «en manos de cadenas de la gran distribución que no se someten a ninguna normativa, porque no existen normas de mercado a nivel europeo».
Por su parte, el secretario general de Coag Almería, Andrés Góngora, ha destacado que el problema de agricultores y ganaderos se ha convertido en «un problema de Estado», sin que estén llegando soluciones por parte del Gobierno.
Publicidad
«Aparte de buenas palabras, estamos vacíos de hechos», ha sostenido.Asimismo, ha acusado al Ministerio de reunirse con «algunos responsables de traer productos de terceros países», «canallas» que, según él, se hacen «pasar por agricultores almerienses».
En este sentido, ha reclamado a la Junta de Andalucía que diga los nombres de seis empresas de la provincia investigadas por modificar el etiquetado de productos marroquíes para venderlos como almerienses.
Publicidad
El presidente de Coexphal, Juan Antonio González, ha asegurado, por su parte, que no se han cumplido ninguna de las reivindicaciones realizadas a Gobierno y Junta, por lo que los agricultores van a «seguir en la brecha», exigiendo también controles en las fronteras, mejores precios y que se aborde el veto ruso.
En paralelo, agricultores han cortado durante unas dos horas el tráfico en la autovía A-7 a su paso por el municipio de El Ejido.
Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) la autovía ha estado cortada por motivos de «orden público» entre los puntos kilométricos 411 y 420. Durante la manifestación se han prendido fuego a cajas y se han tirado diferentes productos, como tomates.
Publicidad
Consulta el estado del tráfico al instante aquí.
Noticia Relacionada
I. ACIÉN / m. c. c./ IDEAL
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.