![Le rompen el labio a una celadora que controlaba el acceso en el Hospital de Poniente](https://s1.ppllstatics.com/ideal/elejido/multimedia/2023/05/03/agresion-poniente-kn0H-U200206921385EQD-1200x840@Ideal.jpg)
![Le rompen el labio a una celadora que controlaba el acceso en el Hospital de Poniente](https://s1.ppllstatics.com/ideal/elejido/multimedia/2023/05/03/agresion-poniente-kn0H-U200206921385EQD-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una celadora que controla el acceso al Hospital Universitario Poniente de El Ejido ha sido agredida física y verbalmente por la familiar de un paciente que se negaba a acatar las normas establecidas para el acompañamiento de enfermos ingresados.
Según ha desvelado el sindicato CSIF, los hechos ocurrieron el día 1 de mayo cuando esta profesional realizaba sus funciones como punto de control al acceso de familiares y acompañantes a la planta de pacientes ingresados. «Ante su negativa a dejar pasar a un grupo de familiares muy numeroso, le propinaron varios golpes y empujones hasta romperle el labio con un teléfono móvil y también destrozaron su puesto de trabajo, de tal modo que tuvo que ser atendida en las Urgencias del hospital», ha detallado.
Sus compañeros se han concentrado esta mañana frente a la entrada de Hospitalización del centro ejidense «para mostrar su apoyo y solidaridad». Durante la concentración, trabajadores, equipo directivo y representantes sindicales han mostrado su repulsa «unánime» a las agresiones físicas y verbales contra el personal de los centros sanitarios.
El director gerente del Hospital Universitario Poniente, Pedro Acosta ha señalado que «este tipo de actitudes son intolerables y carecen de cualquier tipo de justificación, por lo que no deben tener cabida en nuestra sociedad y mucho menos en un centro sanitario». Acosta ha subrayado «el apoyo unánime y la solidaridad del conjunto de profesionales del Hospital Universitario Poniente con nuestra compañera».
Desde Salud han recordado que la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial está recogida en el Código Penal como un delito de atentado contra la autoridad.
Desde el momento en que se produjo la agresión, el centro ha puesto a disposición de la profesional afectada todo el apoyo necesario, incluyendo la defensa y asesoría jurídica, según recoge el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones para los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía.
La Consejería de Salud y Consumo condena cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario, recordando que bajo ningún concepto o circunstancia pueden justificarse este tipo de actuaciones.
El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del sistema sanitario público de Andalucía incluye tanto medidas preventivas para luchar contra los ataques como un protocolo de actuación una vez que se produce cualquier situación de violencia.
Entre las medidas preventivas se encuentran la instalación de sistemas de seguridad (cámaras de videovigilancia, timbres avisadores, guardias de seguridad, etc.) como formación para que los profesionales aprendan a actuar ante situaciones de tensión.
En los casos en los que se produce la agresión, el plan contempla apoyo psicológico y asistencia jurídica para las víctimas.
Desde CSIF, por su parte, han exigido más medidas de seguridad para que los profesionales cuenten con mayor protección, con el objetivo de evitar este tipo de episodios violentos y más aún, en puestos de trabajo que son altamente sensible, como es el caso de este colectivo profesional de celadores hospitalarios, en puntos de acceso de estas características, donde prácticamente a diario se sienten intimidados y acosados por la realización de sus funciones.
Además, también han responsabilizado al SAS «por no evaluar adecuadamente los riesgos que tienen estos profesionales en estos puestos de trabajo recientemente creados». Asimismo, la central sindical espera que se endurezcan las penas a los agresores como medida para acabar con las situaciones violentas que vive el personal de la sanidad pública.
A este respecto, CSIF ha recordado el preocupante aumento del número de agresiones a este colectivo profesional en parte como consecuencia de los recortes presupuestarios en materia de seguridad de hecho, la provincia de Almería sea la segunda de toda Andalucía con la mayor tasa de agresiones al personal de la Sanidad según los últimos datos del Servicios Andaluz de Salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.