

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Jueves, 4 de mayo 2023, 23:39
El futuro del mundo científico y de la investigación almeriense se da cita estos días en el municipio de El Ejido. El Centro de Exposiciones, ubicado en la antigua nave de Ejidomar, acoge desde ayer la III Feria de la Ciencia, organizada por la Universidad de Almería junto a la Junta de Andalucía, y los Centros del Profesorado de la provincia, con la colaboración de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de El Ejido, en la que participan estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de 34 centros educativos de la provincia.
Un total de 40 proyectos científicos, que como indicó Antonio Giménez, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Almería están relacionadas con las «cinco ramas del ámbito del conocimiento como son humanidades, ciencias sociales y jurídicas, salud, ingeniería y ciencias experimentales, porque la ciencia lo es todo», si bien apuntó que hay algunos relacionados con la agricultura, la biología, el medio ambiente, la robótica, la astronomía o la inteligencia artificial, entre otros.
A lo largo de la jornada de ayer y la de hoy serán más de 4.000 jóvenes estudiantes los que se acercarán a la ciencia, en una iniciativa en la que además son los propios estudiantes los que les trasmiten los conocimientos a sus compañeros.
Las actividades de la Feria de la Ciencia se dividen en dos fases. Una primera en la que todos los alumnos participantes llevaron a cabo un trabajo de ciencias en su instituto o en su centro. De hecho hay algunos que llevan desarrollándose desde el mes de enero. Asimismo, hay 20 trabajos hechos en colaboración con investigadores de la UAL o con otros centros de investigación de la provincia como es el CIEMAT o el Observatorio Astronómico, la Plataforma Solar de Tabernas o el IFAPA.
Para ello, los estudiantes visitaron previamente estos centros, donde colaboraron con los investigadores en laboratorio y ahora durante estos dos días son los propios estudiantes los que realizan esa transferencia del conocimiento ante otros estudiantes almerienses mostrando sus proyectos y las conclusiones a las que han llegado con ellos.
De manera paralela a la muestra de trabajos se realizarán diferentes charlas de profesores de la UAL. Así, si ayer se habló del sol como fuente energética o del mundo de la robótica social, entre otros, hoy le tocará el turno a temas como 'Las científicas que hacen la historia: una investigación arqueológica del siglo XXI en Ciavieja'. De igual forma, tendrá lugar un concurso de videojuegos dirigido a los estudiantes de los últimos cursos de ESO y Primero de Bachillerato. La jornada de hoy se completará con talleres de Neotrie, radio, abejas y un cuarto sobre jabones. Todo ello amenizado con monólogos humorísticos sobre Ciencia
A la finalización de la Feria de la Ciencia, miembros de la UAL y de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía seleccionarán entre dos y tres proyectos, que se presentarán en la próxima edición de la Noche de los Investigadores, a finales de septiembre.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, resaltó que este evento «es una oportunidad magnífica para respirar ciencia y descubrir el talento de nuestros jóvenes, en un entorno idóneo como es El Ejido donde somos un referente mundial en nuestra apuesta por la innovación, la robótica, el Smart agro y las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y a la producción hortofrutícola».
José Antonio Sánchez, vicerrector de Investigación de la Universidad de Almería, destacó que cuando las entidades colaboran se refleja en la puesta en marcha de actividades tan especiales como esta Feria de la Ciencia. «El mensaje más importante que tiene este evento es invertir en conocimiento, que formemos una población culta en el ámbito científico, porque la ciencia es la base del futuro. La ciencia es lo que nos va a permitir afrontar los retos que nos vienen en fechas venideras y, para ello, necesitamos que la sociedad tenga conocimientos científicos. Estos estudiantes que están aprendiendo aquí hoy haciendo ciencia, serán nuestros futuros estudiantes universitarios, nuestros futuros científicos y nuestros futuros profesionales que harán que crezcamos mejor, de forma más sostenible y contribuirán a un desarrollo social importante».
Francisco Alonso Martínez, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería, explicó que se trata de «la fiesta de la ciencia con gran número de participantes, tanto alumnos como centros, donde nos vamos a encontrar un espacio en el que los alumnos puedan mostrar el hecho científico. No es el momento de la teoría sino de mostrar de forma pragmática y empírica qué es lo que han aprendido en clase».
Por su parte, el diputado de Juventud, José Antonio García, apuntó que «la ciencia es necesaria, atractiva y divertida. Estos niños han desarrollado sus conocimientos teóricos de manera empírica y creo que es importante poner en valor la ciencia en una etapa donde van a decidir su itinerario curricular y van a ver en la ciencia un futuro profesional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.