JUANJO AGUILERA
Sábado, 10 de septiembre 2016, 22:25
Kitmoller es un pequeño pueblo que pertenece al municipio danés de Thisted, con poco más de ochocientos habitantes, situado en el Mar del Norte que, por sus vientos y olas, se convierte en la semana del 19 al 25 de septiembre en el centro del mundo para una apasionante actividad como el windsurf, también lo es para Almería, al menos para los seguidores de este deporte que tiene en sus aguas a un campeón del mundo, que puede volver a serlo. Víctor Fernández, el almeriense en cuestión, afronta una nueva temporada en la que su objetivo es volver a no bajarse del cajón -lo viene haciendo en las últimas tres temporadas-, aunque si es posible subir al primer puesto para recuperar un título que lo ganó por primera y única vez en 2010.
Publicidad
La cita será la última semana de septiembre y Víctor Fernández pretende romper con el hábito que, aunque le sitúa en puestos de pódium en sus últimos concursos en Kitmoller, le ha impedido ganar en aguas danesas. Siempre hay una primera vez y puede ser ahora, porque el ejidense llega a Thisted como líder del Mundial, tras haber ganado las dos primeras pruebas del circuito de 2016. Las dos se desarrollaron en aguas del Atlántico, la primera en la canaria Pozo Izquierdo y la segunda en el tinerfeño El Médano y, aunque sin mirar hacia otro sitio que no sea la costa de Kitmoller, consciente de que el título está en su mano en tres de las cuatro pruebas que quedan -la de Dinamarca y las que deberán celebrarse en el Sylt Grand Slam de la germana Westerland, La Torche de la francesa Bretaña y la Maui Aloha Classic de Ho'okipa en la norteamericana Hawaii-.
Con un descarte de los cuatro resultados, Víctor Fernández quiere seguir amarrando la mayor de las ilusiones, otro título mundial, que puede estar ahora más cerca que el único que figura en sus vitrinas porque el Víctor de ahora no tiene nada que ver con el de entonces. Más maduro, su forma de competir más agresiva y firme, un nivel ha subido muchos enteros para convertirse en la sombra de quienes aspiran a ganar el título, como el almeriense, tan lejos en el tiempo -hasta el 13 de noviembre no se conocerá, salvo que Víctor haya ganado todas las pruebas disputadas hasta entonces-, tan cerca en la distancia -es el actual líder de la competición con dos plenos de puntos-. Lo cierto es que su estilo ha impresionado a los observadores del circuito por compaginar el arte y la manera, dos aspectos fundamentales que conviven para confirmar los dos primeros triunfos.
Más sólido
Desde el triunfo en Tenerife, el 9 de agosto, se ha cobijado en su 'isla', entre Almerimar y Almería, entre el mar y una sala de pesas en el Moisés Ruiz para pulirse y seguir acercarse al título. «Además de entrenar con Tato -Antonio Jesús Casimiro- y Manolo -Manuel Rodríguez- dos días en semana a tope en el Moisés Ruiz, he estado en mi centro deportivo con todos los chavales, navegando muchísimo y entrenando también en agua. Muchos días que no ha habido viento he descansado, que también viene bien después de dos meses en Canarias navegando a tope. Esta semana me voy, la previsión parece buena cuando llegue a Dinamarca y la verdad es que todo ha ido perfecto».
Lo demuestran los resultados porque ha ganado las dos primeras pruebas del circuito. En gran medida porque ha cambiado de aquel primer mundial en 2010 a estos días. «Creo que ha cambiado que mi nivel es más alto, estoy más en forma que antes. Creo que cada año me supero a mí mismo, tanto en las maniobras que he perfeccionado como también en el hecho de que los otros rivales me hacen más fuerte. Cuando ellos suben de nivel, yo intento subirlo también. Eso me hace que no me relaja nunca», decía convencido.
Publicidad
Se supera y domina el arte de surfear, de domar las olas, que su misión, pese a que no siempre es fácil el triunfo. De hecho, lo que logró en El Médano es su triunfo más sufrido. «Sí. Todos son importantes. Tuve que pasar a la final en la doble eliminatoria. Quedé segundo en la simple y luego venía un rival muy importante, que es Philip Köster, que ha sido el campeón del mundo el año pasado y uno de los más fuertes en esas dos pruebas», relataba.
No todo acabó ahí, porque «en semifinales lo pude parar y vino un tercero, gané a Marcilio 'Barnizo' en la final dos veces y en la gran final hice una de mis mejores finales que se recuerde, con una puntuación muy alta, tanto en saltos como en surf, y la verdad es que estoy contentísimo. El material me funciona perfecto y estoy bastante en forma. En Tenerife es la segunda vez que gano de forma consecutiva, así que muy bien».
Publicidad
Esperando un triunfo
Acercarse al título mundial es cuestión de triunfos, que no es fácil. Pero sí que es verdad que si no lo consiguiera sería igualmente importante por lo que supone estar tantos años en el pódium. «Sí. En los últimos tres años he estado en el pódium, muy cerca del título, luchándolo a tope hasta la última prueba, hasta la última manga allí en Hawaii y este año he empezado mejor que nunca, con dos primeros en Gran Canaria y Tenerife y voy con mucha confianza».
Destaca el trabajo que realizan con él Tato y Manolo. «Con ellos he entrenado muy bien estas tres semanas que he estado en casa y Dinamarca es una de las pruebas que no he ganado aún, pero he hecho muchos pódiums allí. He sido segundo y tercero en los últimos años que se ha hecho y voy preparado. Ahora me voy una semana para prepararme para el frío y tengo mucha confianza en mí. Voy a ir a por todas, a intentar ganar el máximo de pruebas este año y llegar con opciones de título mundial a Hawaii».
Publicidad
Está claro que ganando tres de las cuatro pruebas que quedan por completar tendría el mundial en el bolsillo. «Después de cuatro pruebas en las que se compite hay un descarte, se elimina el peor resultado. Tengo dos primeros, me encantaría ganar otra prueba y a partir de ahí ya se verá. Al final, el más completo es el que gana, después de un descarte, y sólo pienso ganar en Dinamarca. Queda muchísimo, espero estar bien, no tener ninguna lesión y dar todo en cada prueba».
El ejidense se ha convertido en el foco de atención de todos, pero para él todos son su foco de atención. «Todos somos rivales. En el top 32 no te puedes despistar ni un momento. Desde la primera manga hasta la última, si no ganas la primera manga nunca puedes llegar a las finales. Entonces, la verdad es que este año ha subido mucho el nivel y no sólo Philip Köster, también están Marcilio Browne, Álex Mussolini, otro español que va tercero del mundo; Ricardo Campello y otros españoles que van muy fuertes, de Canarias».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.