La media maratón 'Ciudad de las Hortalizas', un lujo
Nunca con tanto tiempo de diferencia entre el primer y el segundo puesto se vivió de forma tan reñida la media maratón 'Ciudad de las Hortalizas'. Y es que el joven corredor local del Club de Atletismo Murgiverde y vencedor de la edición del pasado año, Jonathan Aguilera, tuvo que conformarse en esta ocasión con obtener un más que merecido, eso sí, segundo puesto.
ELIZABETH DE LA CRUZ
Jueves, 21 de abril 2016, 12:36
Jonathan no pudo superar el tiempo de su antecesor, Javier Martínez Martínez, del PC La Peseta, quien se alzó con la victoria absoluta de la séptima edición de esta esperada competición completando los 21 kilómetros de recorrido en el tiempo de 1h.12:48. Con tres minutos más que Aguilera, superando así incluso el tiempo que este tuvo en la edición del pasado año, de 1h.16:32. El tercer clasificado fue Ramón Vallejo, del Club Deportivo La Zubia, quien completó las dos vueltas del circuito en 1h.17:30.
Con el sol de acompañante
Así, bajo un sol de justicia, tímido a la hora de salida, junto al Estadio Municipal de Santo Domingo, pero que progresivamente fue sofocando a los más de medio millar de corredores que se dieron cita en esta VII media maratón 'Ciudad de las Hortalizas' y la carrera de 11 kilómetros de promoción, la primera de las féminas en llegar volvió a ser, por segundo año consecutivo, la veterana local, del Club de Atletismo Murgiverde, Joanne Barfoot, quien realizó un tiempo de 1h.32:20, mejorando así su marca en 3 minutos y cinco segundos con respecto a la anterior edición de esta importante prueba en el calendario deportivo ejidense.
En cuanto al segundo y tercer puesto en la categoría general de féminas, Francisca Villegas tardó 1h.36:14 en terminar la carrera, mientras que Puri Maldonado Aguilera hizo lo propio para alcanzar un tercer puesto tras poco más de 1:40:00.
En lo que respecta a la prueba de 11 kilómetros de promoción, el campeón fue el atleta de Triatlón El Ejido Bernardo Rubio Herrada, con un tiempo de 38:00.5, seguido de Antonio José Villacañas, con 38:18.00 y José Manuel Villanueva Rodríguez, que culminó la competición en 38:23.00.
Además como novedad en esta edición, que además contó con la asistencia de centenares de ejidenses y visitantes, al término de la prueba se desarrollaron por primera vez carreras escolares, con pequeños desde la categoría de prebenjamín y chupetines, benjamines, alevines e infantiles. Todos ellos también recibieron medalla y los tres primeros de cada categoría tuvieron además su diploma.
Por su parte los vencedores absolutos y de cada categoría recogieron asimismo sus trofeos para los tres primeros clasificados y dos premios especiales de 100 euros. Esta importante competición que cuenta con un circuito homologado por la Real Federación Española de Atletismo, se complementó con animación por las calles del recorrido con una charanga y la actuación de la Agrupación Musical Ejidense, y en el caso de esta última además trasladó su música hasta el Estadio Municipal de Santo Domingo para alegrar el ambiente a corredores y asistentes.
Juegos infantiles y deportivos hicieron a su vez las delicias de los más pequeños, mientras los mayores o bien participaban en la prueba o, por el contrario, preferían disfrutar de ella desde la grada del Estadio Municipal de Santo Domingo.
Una fiesta
Tras una jornada deportiva, lúdica y repleta de esfuerzo y sacrificio, y dejando atrás un recorrido exigente desde el Estadio de Santo Domingo, pasando por la Avenida Oasis, el Bulevar, Vial Sur y bajada hasta el mismo punto, atletas, familiares y asistentes en general pudieron disfrutar de la degustación de una rica paella para la cual hubo que aguardar un tiempo debido a la gran afluencia de público. Todos los asistentes recibieron en esta VII media maratón una camiseta técnica, y la tradicional caja de verduras de Femago, así como ese plato de paella para el corredor y su acompañante.
Como cada edición, la media maratón transcurrió por un circuito homologado, y cuyo control técnico corrió a cargo de los jueces de la Federación Andaluza de Atletismo y se realizó mediante un chip electrónico que controló tanto el número de vueltas como los tiempos por categorías y clasificaciones de los participantes.
De un modo u otro lo que volvió a quedar patente en El Ejido es que el listón de su media maratón no solo sube, sino que además, se dispara.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.