e. de la cruz
Martes, 11 de abril 2017, 07:33
El Distrito Sanitario Poniente firmó esta semana varios convenios de colaboración con las entidades Médicos del Mundo, Fundación Cepaim y Cruz Roja, para reforzar la colaboración que mantienen en el ámbito de la atención a la población inmigrante en riesgo de exclusión social. Los acuerdos con estas organizaciones recogen la cooperación para favorecer el acceso de esta población a los servicios sanitarios, así como el análisis de sus necesidades, la colaboración en la detección y el seguimiento de personas con problemas de salud, y la realización de actividades de promoción de prevención y promoción de la salud y de formación de los profesionales de estos colectivos.
Publicidad
Médicos del Mundo, Fundación Cepaim y Cruz Roja cuentan ya con programas específicos de atención a personas migrantes y desarrollan su labor en la zona del Poniente almeriense desde hace varios años. La directora gerente del Distrito Sanitario Poniente, Juana Montoya, explicó que «la experiencia de estos colectivos sobre el terreno facilita establecer una red de apoyo para las personas inmigrantes que viven en situación de desventaja social y que a menudo no frecuentan los servicios sanitarios por desconocimiento u otro tipo de circunstancia».
La suscripción de los convenios de colaboración con estas organizaciones se enmarca en el IV Plan Andaluz de Salud, en el que se recoge como meta disminuir las desigualdades en salud, mejorar la equidad en el acceso a los servicios sanitarios y en las prestaciones y servicios de carácter preventivo y de promoción de salud para las minorías y los grupos sociales especialmente vulnerables.
De igual modo, el refuerzo de la colaboración con colectivos sociales se encuadra en el Plan de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Poniente, dentro del trabajo desarrollado por la Comisión de Inmigración y Salud, de la cual son miembros las tres entidades firmantes. El trabajo de esta Comisión obtuvo una mención especial en el Premio Migraciones 2016 de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, en la Modalidad Programas Sensibilización Social e Interculturalidad en la Red. El Distrito Poniente tiene una población de referencia de más de 267.000 personas, de las cuales el 28% son de origen extranjero. Una parte de esta población foránea se encuentra en situación de especial vulnerabilidad, por determinantes de salud negativos, como pobreza, infravivienda o aislamiento. Por todo ello desde el año 2002, el Distrito trabaja en diversos programas y acciones dirigidas a la adaptación intercultural de los servicios y a la reducción de desigualdades.
Al respecto, Juana Montoya señaló que «es importante trabajar con las entidades que día a día atienden a personas migrantes en riesgo social y entre todos conseguir que no existan barreras ni diferencias en el acceso a los servicios de salud y a los servicios de promoción».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.