e. de la cruz
Sábado, 17 de diciembre 2016, 08:19
El Distrito Sanitario Poniente y la Asociación Almeriense de Daño Cerebral Vivir suscribieron ayer un convenio de colaboración para reforzar su colaboración y mejorar la atención a las personas con daño cerebral. El acuerdo facilitará el acceso de estos pacientes a los programas de salud que se desarrollan en los centros de atención primaria, así como la formación de profesionales de ambas entidades.
Publicidad
El convenio de colaboración fue suscrito por la gerente del Distrito Sanitario Poniente, Juana Montoya, y la presidenta de la Asociación de Daño Cerebral Vivir, Dolores Prados, en un acto que contó con la presencia del delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, quien destacó «la estrecha colaboración que desde hace años vienen manteniendo los profesionales del Distrito Poniente y la Asociación Vivir, que ahora adquiere forma con la rúbrica de este acuerdo».
Por su parte, Juan Montoya explicó que «este convenio se enmarca dentro del fomento de la participación ciudadana que se está impulsando el Distrito Poniente, a través del que queremos dar más voz a los colectivos ciudadanos que trabajan en nuestra área de influencia, escuchar sus opiniones y hacer que se impliquen en aquellas áreas que les atañen directamente».
En el convenio se establecen como objetivos principales facilitar la accesibilidad a los servicios sanitarios de la población con daño cerebral, a través de un estudio de necesidades y la adaptación de los programas de salud; así como promover estilos de vida saludables entre la población afectada y sus familias.
Para ello, el Distrito Sanitario Poniente se compromete a ofrecer asesoramiento y apoyo técnico en materia de salud, para la formación de los voluntarios de la Asociación Vivir. También apoyará la realización de actividades de promoción de la salud y de prevención del daño cerebral, para pacientes y familiares. El Distrito designará para todo ello a un interlocutor, que se encargará de la coordinación de estas actividades y del seguimiento de las actuaciones puestas en marcha.
Publicidad
Por su parte, la Asociación Vivir se compromete a su vez a asesorar a los profesionales del Distrito Poniente, sobre las necesidades desarrollo personal de las personas con daño cerebral y a poner a disposición del Distrito Poniente a sus voluntarios para el desarrollo de actividades conjuntas.
El convenio recoge expresamente el más absoluto respeto a la confidencialidad de la información clínica de los pacientes del Distrito, tal y como establece la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.