

Secciones
Servicios
Destacamos
ideal
Sábado, 28 de mayo 2016, 11:47
Desde hace varios años el Ayuntamiento de El Ejido reivindica a la Junta de Andalucía, que propicie la creación de un Centro de Atención Infantil Temprana en la localidad, y que incluso hubiera perdonado la devolución de una subvención mal gestionada por el anterior equipo de gobierno, para poder impulsar esta nueva infraestructura en El Ejido. Precisamente para abordar nuevas formas de trasladar al Parlamento andaluz la necesidad de ofrecer este recurso en el municipio, el alcalde, Francisco Góngora, mantuvo esta semana un encuentro con el presidente de la Plataforma de Atención Temprana de Andalucía, Antonio Guerrero.
Un encuentro al que asistió también la portavoz del PP en el Parlamento, Carmen Crespo, y que tampoco quisieron perderse padres y familiares de pequeños que necesitan de este recurso para poder favorecer su desarrollo físico, intelectual y emocional. Y es que desde esta plataforma se plantea ya a las administraciones y representantes institucionales en el Parlamento de Andalucía la aprobación de una ley específica para regular este tipo de atenciones, que tras no sumar los apoyos necesarios y sustituirse por un decreto que, a juicio de Guerrero, «no nace del consenso, diálogo o la voluntad de las partes implicadas», desde este colectivo buscan nuevas vías de conseguir que sus propuestas salgan adelante.
De esta forma, durante la reunión, el presidente de la plataforma detalló al regidor ejidense que en Andalucía hay 19.000 menores que precisan de atención a edades tempranas, y en Almería existe una «alta lista de espera» de más de mil niños sin recibir atención, muchos de ellos procedentes de la comarca del Poniente. Desde el colectivo, Guerrero también apuntó a que estos padres adoptaron ya medidas jurídicas, ante la Fiscalía de Menores, con aquellos casos graves de niños con riesgo de retraso madurativo que no están bien atendidos o no reciben esa atención específica a tiempo.
Cinco años
Por su parte , el alcalde recordó que desde el año 2011, el Ayuntamiento de El Ejido lucha por conseguir que se inicien los mecanismos necesarios para la puesta en marcha de un centro de este tipo, e insistió en que «el 7% de los nacimientos prematuros que se producen en el Hospital de Poniente presentan riesgo de trastorno madurativo y se calcula que el 5% de ellos», necesitan este tipo de atención. A juicio de la portavoz del PP en el Parlamento, Carmen Crespo, «es el Parlamento de Andalucía el que tiene que empujar la legislación de los colectivos que tienen mucha precariedad en Andalucía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.