El presidente de la Junta Local de San Agustín, integrantes de la Plataforma por la Remodelación de la Iglesia y operarios de las obras, ultimaron detalles antes de su apertura.

San Agustín estrena la reforma interior de su Iglesia tras casi una década de espera

El templo recibe su bendición y los vecinos se muestran satisfechos después de recaudar fondos para estas obras, cuyo presupuesto supera los 140.000 euros

e. de la cruz

Lunes, 16 de mayo 2016, 12:06

Las esperadas obras de remodelación del interior de la Parroquia de San Agustín, uno de los núcleos de población más antiguos de El Ejido, arrancaron en febrero de 2015, y aunque, con algo de retraso, concluyeron a finales de la semana pasada para que el pasado sábado, se pudiera proceder a su bendición y reapertura a los feligreses. Una actuación que va más allá de lo religioso y pone de manifiesto, una vez más, la unión vecinal de la que se hace gala en este núcleo de El Ejido. Y es que desde hace casi un década, y a través de la creación de una Plataforma por la Remodelación de la Iglesia de San Agustín, un grupo de vecinos decidió ponerse manos a la obra y actuar por su propia cuenta ante la ausencia de fondos del Obispado y las administraciones, para reparar un templo que carecía de unas infraestructuras adecuadas para el bienestar de los fieles y devotos.

Publicidad

Así lo recordó a IDEAL, María Ruiz, la presidenta de este colectivo de vecinos, quien detalla cómo a una inversión inicial de 100.000 euros para la sustitución de una cubierta de uralita por un falso techo de madera, el cambio de solería o la instalación eléctrica y climatización, poco a poco se le fueron añadiendo otras pequeñas reformas, «como un nuevo retablo, a petición del párroco», así como el pintado y colocación de marcos de ventanas y Vía Crucis, molduras, el adecentado de las dependencias de la sacristía, baños y trabajos que han hecho que la inversión «se dispare un poco, y supere finalmente los 140.000 euros».

Un dinero que los vecinos fueron recopilando a lo largo de casi una década a través de rifas, sorteos, comidas y jornadas de convivencia, concursos, fiestas, rastrillos, venta de lotería, desfiles de moda y donativos. Sin embargo, este grupo de vecinos de San Agustín no pudo recopilar tal cantidad y tuvo que arrancar las obras con apenas 30.000 euros de presupuesto, de forma que poco a poco, fueron aportando nuevas cantidades a través de donativos, y de la firma de un crédito que ahora queda pagar.

Venta simbólica

Una vez más, y como muestra del ingenio que caracteriza a los vecinos de los San Agustín, la portavoz de la plataforma desvela que han ideado otro modo de poder seguir afrontando ese crédito que habrá que abonar en los siguientes años. «Hemos puesto en venta de forma simbólica el suelo de la Iglesia de San Agustín. De este modo, cada vecino podrá aportar 60 euros por metro cuadrado de suelo que quiera comprar de este modo desde el presbiterio a la zona de entrada y las más nobles del templo, o 50 euros para quienes opten por el resto», aclara.

En la misma línea, «cada vecino que compre algún metro de suelo de forma simbólica recibirá un título que lo acredita. De hecho, nos acaban de encargar los tres metros que ocupa nuestro patrón, San Agustín», confiesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad