Secciones
Servicios
Destacamos
E. DE LA CRUZ
Jueves, 21 de abril 2016, 12:32
Como un jarro de agua fría y con gran «decepción» recibió esta semana el Ayuntamiento de El Ejido la negativa de la Junta de Andalucía, a través del Parlamento andaluz, a la necesidad de crear más plazas, ayudas y recursos para la creación de centros especializados en atención temprana. Una reivindicación que ya se convirtió en histórica para la localidad ejidense y que con este nuevo rechazo, deja sin apenas opciones a las necesidades de decenas de familias ejidenses, y del resto del Poniente, que mantenían la esperanza de que un nuevo centro de estas características pudiera convertirse en una realidad en la localidad ejidense.
De este modo, explicó la portavoz adjunta del Consistorio ejidense, quien fuera además concejala de Servicios Sociales, Julia Ibáñez, y que se sensibilizó durante años con esta reivindicación, señaló que «es un colectivo muy vulnerable, como son niños de 0 a 6 años que, debido a un nacimiento prematuro o a otras circunstancias, cuentan con problemas de desarrollo madurativo o trastornos generales del desarrollo». Así, como añadió, «esto hace que precisen, desde el primer momento, atenciones no sólo a nivel sanitario, sino, también, en materia de apoyo psicológico, terapias con logopedas o rehabilitaciones de fisioterapia, entre otros», argumentó. En este sentido, la concejala y portavoz adjunta municipal indicó que se trata de «unos servicios más que justos y necesarios» para este colectivo sensible y vulnerable y para sus propias familias que «en muchas ocasiones se encuentran solas para hacer frente a los problemas que, día a día, genera este retraso de desarrollo madurativo o el hecho de contar con hijos de edad tan temprana con algún tipo de discapacidad».
Se trata de un problema que además, toca de lleno a cualquier municipio, también a El Ejido donde como concretó la edil, «algo más del 7% de los nacimientos prematuros que se producen en el Hospital de Poniente presentan riesgo de retraso madurativo, de desarrollo, y precisan de atención infantil temprana. El 5% son nacimientos con algún tipo de discapacidad; por lo tanto, se trata de una importante demanda», apuntó. A juicio de Ibáñez, «es necesario y urgente que el Gobierno autonómico cambie de actitud» y asuma «su deber y su compromiso con este colectivo y el municipio de El Ejido que, desde hace años, viene exigiendo que ponga en marcha los mecanismos necesarios para dotar a la ciudad de un centro de atención temprana, y poder cubrir así la importante demanda que existe de este servicio, ya que el que presta Asprodesa se ha quedado pequeño y obsoleto», aseveró.
La edil reiteró que «esta asociación atiende a un elevado número de menores de toda la comarca, de los que el 85% son grandes dependientes que requieren un elevado número de horas semanales de intervención y el 15% restante, sesiones puntuales periódicas, además cuenta con larga lista de espera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.