Casi medio centenar de padres aprenden técnicas de estimulación y aprendizaje a través de los juegos de rol

El taller dirigido a las familias con hijos pequeños, corrió a cargo de la Asociación de Altas Capacidades de Almería (ASACAL), Atención Familias Infancia y Menores (AFIM21) y el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento ejidense, en colaboración con Federación de Asociaciones de Familias del Alumnado de Centros de Educación Pública

E. C.

Jueves, 21 de abril 2016, 12:12

Durante el transcurso del taller los padres asistentes aprendieron técnicas para saber cómo disponer el juego y sacar el rendimiento máximo a estos para trabajar con sus hijos en las tres áreas de estimulación y desarrollo marcadas dentro del Programa (cognitiva, emocional y social). Una situación que hace posible que los niños aprendan a gestionar continuamente sus propias emociones, puesto que al tratarse de actividades en grupo deben de interactuar, intercambiar, compartir ideas y conocimiento y a buscar, incluso, alternativas ante los problemas que puedan surgir mediante el análisis y el diálogo.

Publicidad

En definitiva, les ayudan a mejorar el autoconocimiento, autorregulación y automotivación potenciando las habilidades sociales y la inteligencia emocional. Lo hacen favoreciendo, también, el desarrollo de capacidades socioeducativas como la creatividad, empatía, el respeto, la comunicación y la asertividad.  Además, tal y como se pudo ver durante el taller, que la mayoría de los juegos que, hoy por hoy hay en el mercado, tienen relación directa con la educación. Por tanto, con ellos se consolidan contenidos escolares que tienen que el perfeccionamiento de la lectura, las matemáticas, la historia o las ciencias.

La concejala de Servicios Sociales, Delia Mira, calificó estas jornadas de "interesantísimas", ya que "aportan a los padres muchas ideas y una base para trabajar en tres pilares fundamentales que tienen que ver con la emoción, pensamiento y acción de nuestros hijos, no sólo de cara a potenciarlos, sino para enseñarles a tener en cuenta esas emociones que visten cada aspecto de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. El saber controlarlas, gestionarlas y utilizarlas con la habilidad adecuada, permitirá, sin duda, que nuestros hijos se enfrenten a su día a día de un modo más eficiente", subrayó.

De otra parte, también se pudo comprobar a través de las ponencias cómo este programa y el desarrollo de los juegos  "nos ayudan a los padres a trabajar cuestiones como la aceptación de las reglas y las normas que los menores deben de cumplir, tanto de forma individual como grupal y, por supuesto, como reducir el nivel de frustración a través de la eliminación de las connotaciones negativas que, a veces, puede generar la derrota en el juego en los niños".

El taller se desarrolló en la Sala B del Teatro Auditorio y la zona de infantil de las instalaciones que la Biblioteca Municipal tiene justo al lado. En la primera sala participaron los padres con el método y programa de 'Estimulación y Aprendizaje a través del juego' mediante las ponencias que la psicóloga Nuria Guzmás San Jauma de la asociación AFIM21 (Atención Familias Infancia y Menores) y la presidenta de la ASACAL, María Isabel Rodríguez Parra ofrecieron ante los asistentes. Ellas fueron las encargadas de mostrar los beneficios que este programa tiene en centros educativos de otros municipios de la provincia, donde el profesorado ya lo ha implantado y donde los padres y educadores adquieren técnicas para hacer del juego un recurso habitual en la educación de los menores.

Publicidad

De esta forma, en un primer momento los padres aprendieron solos la metodología teórica y pusieron en práctica cómo tenían que jugar o dispensar el recreo para acabar la jornada junto a sus hijos y desarrollando lo aprendido, divirtiéndose con ellos mientras jugaban con distintos juegos de mesa y así aplicar la lección más importante; aprender los unos de los otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad