Elizabeth de la Cruz
Jueves, 21 de abril 2016, 12:47
Fue en octubre de 2002 cuando un grupo de amigos sordos de El Ejido empezaron a unirse para crear una asociación de personas sordas en el municipio, ya que la única existente a nivel provincial (Asoal) se encontraba algo lejos para poder echar mano de sus actividades y recursos. Purificación Aguilera fue una de sus fundadoras. «Este año celebramos el 13 aniversario de Asorejido, la Asociación de Personas Sordas de El Ejido donde actualmente más de 20 personas sordas se reúnen para compartir experiencias, realizar actividades e impartir sesiones informativas de interés», explica a IDEAL.
Publicidad
Como recuerda, «los dos primeros años de la asociación, contamos con un local en El Ejido donde comenzamos con mucha ilusión, pero por falta de financiación tuvimos que dejarlo». Tras ese primer periodo, «estuvimos seis años intentando conseguir recursos económicos, ayudas, o una subvención para la obtención de un local», indica.
Así, finalmente, matiza Aguilera, «gracias al esfuerzo de las personas socias y a la colaboración de personas oyentes, hemos hecho que hoy la asociación cuente con un local en el centro de El Ejido que pagan los socios a través de sus cuotas mensuales». Un local que se ubica en pleno centro de El Ejido y que se encuentra en el interior del Centro Asociativo Municipal.
Reivindicación histórica
Sin embargo, como apunta esta socia del colectivo, «todavía falta mucho por conseguir, el principal objetivo es la contratación de un intérprete de lengua de signos para así poder eliminar la barrera de comunicación que tenemos las personas sordas». Se trata de la reivindicación más histórica por parte de la asociación, que a día de hoy, sigue sin alcanzarse.
«Nuestro objetivo principal es que El Ejido sea un lugar accesible para todas las personas sordas, es decir, la incorporación del servicio de intérpretes de lengua de signos para poder comunicarse con el Ayuntamiento, con oficinas, acudir al médico o a un juicio», señala la actual presidenta de Asorejido, Isabel de las Heras.
Publicidad
De otro lado, para conmemorar su nuevo aniversario, la asociación celebró ayer una jornada abierta a sus socios pero también a los vecinos, desde el antiguo Teatro Municipal. Así, tras una charla a la que asistieron decenas de personas, se procedió a disfrutar de una degustación y aperitivo, que sin duda propició que los asistentes pudieran intercambiar sus experiencias.
En cualquier caso, y precisamente para el desarrollo de este tipo de iniciativas abiertas a personas sordas y oyentes, desde el colectivo reivindican esa necesaria figura del intérprete de lengua de signos, ya que sólo así se alcanzará la igualdad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.