Elizabeth de la Cruz
Jueves, 21 de abril 2016, 12:47
La concejalía de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido presta apoyo psicosocial a 53 familias y 117 menores del municipio en lo que va de año dentro del Programa de Tratamiento Familiar.
Publicidad
El objetivo del programa pasa por realizar una intervención psicocioeducativa intensiva e integral a todos los miembros de la unidad familiar, para eliminar determinados factores riesgo que pueden afectar a los hijos durante la infancia y la adolescencia. Se trata de un servicio especializado en la atención a las familias ejidenses con el que se pretenden eliminar los factores de riesgo moderados que afectan a los menores derivados de la situación sociofamiliar, restableciendo el equilibrio y el funcionamiento adecuado de la familia, eliminando conflictos que se pueden presentar en el núcleo familiar».
La concejala de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido, Delia Mira, explicó que «se trata de un programa muy importante que registra un alto grado de recuperación de las familias tratadas, minimizando así los factores de riesgo en las mismas y reduciendo el número de desamparos y de menores institucionalización en los centros de protección».
El perfil de usuarios incluye desde padres con hijos adolescentes conflictivos hasta familias monoparentales que necesitan apoyo, aunque los requisitos imprescindibles para recibir tratamiento son los de disponer de menores de edad a su cargo, así como cuando existan indicios de maltrato o violencia intrafamiliar con riesgo leve-moderado, aspectos que previamente han sido estudiados desde el primer nivel de intervención, los servicios sociales comunitarios, a donde llegan los casos derivados por otros organismos.
El Equipo de Tratamiento Familiar está compuesto por cuatro profesionales (una educadora social, dos psicólogos y una trabajadora social) que tienen como tareas principales capacitar a la familia en la correcta atención a sus hijos, evitando conductas de maltrato, tanto de padres a hijos como de hijos a padres, así como mitigar factores de riesgo y evitar la separación del menor de su familia, logrando que la familia funcione de forma autónoma y responsable proporcionándoles aquellas habilidades y recursos de los que carezcan.
Publicidad
Para la edil municipal, «resulta vital el trabajo que realizan los profesionales que trabajan dentro de este programa, ya que prestan ayuda psicológica, educativa y social que se termina traduciendo en un alto índice de recuperación de las familias tratadas, lo que avala la eficiencia del programa y su alto grado de satisfacción por parte de las familias que lo reciben».
De 6 a 18 meses
El periodo de tratamiento del programa oscila entre los 6 y 18 meses, tiempo en el que se realiza una intervención psicocioeducativa intensiva e integral con todos los miembros de la unidad familiar.
Publicidad
Mira señaló que «a este tratamiento que debe contar con la voluntad de los progenitores se accede bien desde otros servicios del Ayuntamiento como los Servicios Sociales Comunitarios, una vez detectados los factores de riesgo en la familia o bien desde el Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía en el caso de la reunificación familiar».
De igual modo, cabe recordar que el Ayuntamiento tiene suscrito un convenio de colaboración con la Dirección General de Personas Mayores, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para llevar a cabo este programa en el municipio. En este sentido, la concejala destacó además, el trabajo que también se hace con las familias desde los Servicios Sociales Comunitarios fuera de este convenio, y es que tan sólo en lo que va a de año, se han estudiado mas de cien familias que han sido derivadas por otros organismos, bien del sistema de salud, de educación o de los juzgados, o bien detectadas por los servicios sociales y sobre las cuales se ha informado o se ha iniciado expediente de intervención.
Publicidad
La edil de Servicios Sociales recordó que «el Ayuntamiento de El Ejido sigue mantenido su aportación económica para este programa pese a la reducción y congelación hecha por la Junta de Andalucía en los últimos años».
Tal es así que el Ayuntamiento de El Ejido, pese a la situación económica tan delicada en la que se encuentra, viene haciendo un gran esfuerzo para seguir manteniendo programas tan importantes como estos para muchas familias, de forma que se garanticen estas líneas de trabajo con aquellas personas que más lo necesitan, logrando paliar así en gran manera situaciones de riesgo social.
Publicidad
Ese es el caso de las ayudas Económico Familiares que permiten contribuir a que las familias y especialmente los menores tengas sus necesidades más básicas cubiertas, habiendo atendido en lo que va de año ya a más de 300 familias del municipios.
Con todo, desde el área de Servicios Sociales valoran de forma muy positiva el desarrollo y funcionamiento del programa de Tratamiento Familiar. Una iniciativa que pretende salvaguardar especialmente a los menores que conviven con familias con escasos recursos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.