Borrar
El proyecto ambiental ‘Alborán’ conciencia y divierte a 120 alumnos de ESO del IES Murgi

El proyecto ambiental ‘Alborán’ conciencia y divierte a 120 alumnos de ESO del IES Murgi

¿Cuánto puede llegar a engullir una tortuga boba? O mejor aún, ¿cuánto tiempo puede aguantar sin comer?, ¿el delfín fue en principio una especie de 'perro'?, ¿cómo se distinguen sus sexos?, todas estas y muchas más cuestiones se pusieron de relieve ayer en el salón de actos del IES Murgi de El Ejido.

Elizabeth de la Cruz

Jueves, 21 de abril 2016, 12:27

Porque la Asociación El Árbol de las Piruletas se encargaba de mostrar a 120 alumnos de ESO de este instituto, que apenas a unos metros de donde viven, en ese Mar de Alborán, se albergan especies marinas de flora y fauna que desconocen y a las que conociendo llegado el caso, hasta podrían ayudar.

Ese es el principal objetivo que persigue esta iniciativa que se enmarca en el Proyecto Poctefex 'Alborán: Espacio transfronterizo de Gestión Natural compartida', liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio de la Junta de Andalucía, y que gestiona esta asociación ejidense y que ayer se encargaba de materializar a través de la explicación con un sencillo y didáctico cuadernillo, su presidente, Moisés Palmero, y Sasi Barroso, de Pitadonia.

Y es que desde hace unas semanas estas charlas de concienciación y sensibilización frente a la educación ambiental se llevan a cabo en distintos centros educativos del Poniente. En primer lugar, esta ambiental ruta arrancaba en el CEIP Santa Teresa de Jesús, en Santo Domingo en El Ejido, y después se trasladaba hasta Aguadulce. Después de pasar por el taller de empleo de Berja, el turno fue ayer de los jóvenes de primero, segundo, tercero y cuarto de ESO del IES Murgi de El Ejido, quienes sin duda, participaron de la charla en todo momento con cuestiones un tanto curiosas y respuestas aún mayores y sorprendentes.

Con una amena presentación en Power Point y con dos reproducciones a escala de un delfín común y una tortuga boba, esta actividad sin duda cumple sus objetivos, porque los jóvenes no pierden detalle de la historia y genética de los cetáceos y las tortugas y aprenden a velar por la conservación de la Posidonia Oceánica, entre otros muchos aspectos. De este modo, y a través de un sencillo cuadernillo que han elaborado desde El Árbol de las Piruletas gracias a esta campaña de voluntariado ambiental que se iniciaba en el mes de julio, los jóvenes pueden completarlo con preguntas concretas y cuestionarios de verdadero y falso, de modo que pongan a prueba todo lo aprendido.

El siguiente centro en apuntarse a conocer más sobre el Mar de Alborán será el CEIP Nueva Andalucía La Curva, y el CEIP San Nicolás de Adra. Después le sucederán el CEIP Almerimar y el CEIP La Romanilla de Roquetas de Mar para concluir en el IES Aguadulce y Federico García Lorca.

Toda una campaña de voluntariado que ha sido relatada en el blog http://voluntariadoenelmardealboran.blogspot.com.es/, dirección desde la que además se puede descargar el educativo cuadernillo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El proyecto ambiental ‘Alborán’ conciencia y divierte a 120 alumnos de ESO del IES Murgi