

Secciones
Servicios
Destacamos
Elizabeth de la Cruz
Jueves, 21 de abril 2016, 12:29
Por ello, para la concejala de Servicios Sociales ejidense, Julia Ibáñez, se trata de una iniciativa con «la que queremos facilitar el uso del transporte urbano, de forma que no suponga coste alguno para aquellos colectivos que puedan presentar algún problema de movilidad, de manera que puedan desplazarse usando toda la red de transporte urbano beneficiándose de estas bonificaciones».
De este modo, en apenas tres meses se ha aumentado el número de usuarios en 500 personas más, ya que el pasado mes de julio ascendían a 700 las personas que podían acogerse a esta importante bonificación en el municipio. Así, del total de usuarios, 1.095 se trata de personas mayores de 65 años y 108 son personas con discapacidad, de los que además, 51 de ellos tienen una discapacidad reconocida de entre el 33 y el 64%, y 57 usuarios tiene una discapacidad de más del 65%. Se pueden beneficiar de un transporte totalmente gratuito todos los usuarios mayores de 65 años y aquellas personas que tengan alguna discapacidad reconocida del 65% o más. Por su parte, la bonificación será de un 50% para las personas que tengan una discapacidad reconocida de entre el 33% y el 64%.
Para Ibáñez, «se trata de una iniciativa más a favor de nuestros mayores por un envejecimiento activo y saludable, así como por la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal en beneficio de las personas que sufren algún tipo de discapacidad».
Las personas mayores de 65 años y con discapacidad empadronadas en El Ejido pueden beneficiarse de las bonificaciones en el transporte urbano con solo presentar la solicitud en el Consistorio y la documentación pertinente, en las juntas locales, en las unidades de Trabajo Social o en el área de Servicios Sociales, y en los clubes de la tercera edad para el caso de los mayores.
En cualquier caso, desde el Ayuntamiento de El Ejido insisten en que aún puede solicitarse acogerse a esta bonificación del transporte urbano y que en la web del Consistorio, www.elejido.org está toda la información al respecto para hacerlo. Además a través de este recurso se pueden consultar el resto de líneas interurbanas que cubren todo el término municipal, líneas que en todos los casos cuentan con paradas en el Hospital de Poniente.
No obstante, en núcleos del municipio como Balerma, aplauden este tipo de iniciativas pero por el contrario, varios vecinos han manifestado su malestar a este diario porque como afirman, «Balerma no dispone de un servicio de trasporte urbano municipal y por ende los mayores de 65 años y las personas con discapacidad no pueden beneficiarse al menos para desplazarse desde Balerma al área metropolitana del municipio», expresaban tras conocer esta iniciativa el pasado mes de julio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.