Secciones
Servicios
Destacamos
Elizabeth de la Cruz
Jueves, 21 de abril 2016, 12:10
Un proyecto que impulsa la consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente mediante el proyecto Poctefex 'Alborán, espacio transfronterizo de gestión natural compartida'.
Así, y como hizo hincapié el presidente de la Asociación El Árbol de las Piruletas, Moisés Palmero, «esta campaña está abierta a toda persona mayor interesada en participar en el proyecto» aunque preferiblemente, sobre todo «los habitantes de El Ejido y Roquetas de Mar y aquellos que ya estuviesen inscritos en la Red de Litoral». Y es que esta campaña de voluntariado contará con una duración de seis meses, es decir, no concluirá hasta el próximo mes de noviembre, por lo que como recuerdan desde el colectivo, el plazo de inscripción permanecerá abierto durante toda la campaña, «ya que al tratarse de actividades puntuales se podrán ir incorporando a cada una de ellas».
Captación
Sin embargo, hasta el momento apenas hay una docena de voluntarios interesados en participar en esta campaña que persigue la conservación del entorno costero almeriense del Mar de Alborán, por lo que desde la tarde de ayer se intensifica la primera fase de captación de voluntarios con el fin de que la siguiente fase, la de formación de los participantes, pueda beneficiar a un mayor número de personas.
Porque la primera acción formativa a realizar está prevista entre el 12 y 13 de julio y estará centrada sobre todo en el Mar de Alborán. En el caso de la segunda, se desarrollará entre el 17 y 18 de julio y se enfocará al Paraje y Reserva Natural de Punta Entinas Sabinar.
En la misma línea, y en una tercera etapa, esta campaña de voluntariado ambiental continuará con actividades directas para las que siempre se incluirán seguro, materiales y desplazamiento. Se trata de actividades como una campaña de voluntariado desde las playas de Almerimar prevista para el próximo 18 de agosto, que estará abierta a cualquier persona que desee participar, así como otras más concretas como plantación de lentiscos en Punta Entinas Sabinar o la jornada siguiendo la metodología de 'Cuidemos la Costa' que se hará el 21 de julio.
De este modo, la campaña de educación ambiental por el entorno del Mar de Alborán concluirá con visitas a los colegios para realizar un cuadernillo que los voluntarios desarrollarán al mismo tiempo que ya en los últimos meses de la campaña, entre octubre y noviembre, se elaborará un blog con toda la información recopilada sobre el Mar de Alborán y Punta Entinas Sabinar.
Así las cosas, desde El Árbol de las Piruletas, animan a todos aquellos vecinos del municipio y otros cercanos como Roquetas de Mar a unirse a esta campaña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.