Borrar

El barrio de Calahonda estrena su primer mercadillo de antigüedades

Desde la artesanía del esparto, pasando por la de las jarapas y mantas a través del telar, los amuletos, objetos inusuales, de segunda mano, quizás antigüedades, pintura y más arte... Todo eso está en 'Oropel'.

Elizabeth de la Cruz

Jueves, 21 de abril 2016, 12:19

Porque la conocida barriada ejidense de Calahonda inauguraba ayer la primera edición de este particular mercadillo que esperan logre convertirse en cita indiscutible cada cuarto domingo del mes, tal y como está previsto tras la firma del convenio que recientemente suscribían el Ayuntamiento de El Ejido y la nueva asociación de comerciantes creada en este barrio del municipio.

Así, casi una quincena de puestos tanto del municipio como llegados de otros puntos de la provincia como Alcolea, Laujar, Roquetas o Alhama, ofrecieron desde las nueve de la mañana y hasta la cuatro de la tarde un escaparate de artesanía y antigüedades que dejó con la boca abierta a más de un vecino que no quiso faltar a esta primera cita.

Y es que el encanto de quien ya maneja un arte pocas veces pasa desapercibido. Es el caso de Manuel Utrilla, un ejidense afincado en Alcolea que hace unos 15 años decidió aprender a trabajar el esparto y hoy día su talento tiene también cabida en el mercadillo 'Oropel'. Precisamente en este espacio mostraba ayer desde cestos y canastos, hasta jarrones e incluso un balancín con forma de caballo, todo claro está hecho a través del esparto.

También el arte de hacer jarapas y mantas con la ayuda del telar estuvo presente en la primera edición de este mercadillo gracias a Ángeles López, quien lograba captar la atención de los asistentes a este mercado cuando se sentaba frente a su telar a proseguir con su labor. De igual modo, la pintura tampoco faltó ayer en este barrio de El Ejido porque todo tipo de láminas, cuadros e incluso antigüedades del mismo tipo tuvieron su hueco en la Plaza Calahonda.

El mercadillo alberga asimismo puestos de bisutería, jabones naturales, sellos y monedas, cuadros, joyería, libros antiguos y discos de vinilo que no pasaron inadvertidos sobre todo en el caso de estos últimos para los coleccionistas, quienes encuentran en este escenario un nuevo lugar donde poder conseguir lo inaudito. No obstante, los más pequeños también pudieron disfrutar de 'Oropel' gracias al hinchable que se instaló junto a los puestos en la plaza, de modo que los padres pudieron hacer sus compras mientras sus hijos pasaban un rato divertido.

A la espera de la valoración oficial, lo cierto es que aprovechando esa jornada de Domingo de Resurrección al término de la Semana Santa, decenas de vecinos pasaron por la Plaza Calahonda y disfrutaron de este mercadillo, por lo que parece que se ha logrado el primer objetivo que perseguían los empresarios de este barrio con su realización, dinamizar Calahonda. En este sentido, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, subrayaba durante la firma del convenio el pasado 20 de marzo que esta iniciativa «puede suponer un gran interés para el municipio, tanto en lo referente a la oferta comercial que se le pueda mostrar a sus habitantes, así como punto de encuentro y esparcimiento de la población en general, enfocado a mejorar y promocionar el sector servicios, comercial y turístico».

En cualquier caso, y aunque la segunda edición no llegará hasta el 28 de abril, las expectativas hasta el momento son bastante buenas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El barrio de Calahonda estrena su primer mercadillo de antigüedades

El barrio de Calahonda estrena su primer mercadillo de antigüedades