La Asociación de Amigos del Perro de Utilidad y El Timón apuestan por la canoterapia

La canoterapia es una técnica que cada vez se utiliza más como recurso rehabilitador y terapéutico en personas con discapacidad física, enfermedad mental, así como para la mejora de un sinfín de problemas o trastornos del habla, lenguaje, en cualquier grupo de edad y sin distinción de género. Así, y gracias a la ayuda de perros adiestrados, la canoterapia persigue fomentar la participación de los pacientes en actividades sensoriales y perceptivas con un propósito y significado.

Elizabeth de la Cruz

Jueves, 21 de abril 2016, 12:33

Y bajo esta premisa hace apenas una semana, una decena de usuarios de la Asociación de Familiares y Allegados de Personas con Enfermedad Mental El Timón, con sede en El Ejido, se acercaron hasta las antiguas instalaciones de Ejidomar para establecer la primera toma de contacto con la Asociación de Amigos del Perro de Utilidad (AAPU), que desde hace meses imparte distintos cursos de educación del perro urbano en el municipio, gracias a la colaboración prestada a través de un convenio suscrito con el Ayuntamiento.

Publicidad

«Encantados»

Una experiencia que en principio logró cumplir e incluso superar las expectativas puestas por parte de ambos colectivos, ya que como avanzaba la presidenta de El Timón, Cristina González, «les ha encantado la tarde de convivencia y muchos de ellos ya han manifestado su interés por seguir en contacto».

De hecho, como ya señalaba González, «desde la Asociación de Amigos del Perro de Utilidad nos han mostrado su deseo de darle continuidad a esta iniciativa, y que no sea algo que se quede aislado en el tiempo, sino que de algún modo pueda seguir desarrollándose con cierta periodicidad», explicó. Precisamente, en principio ese es el principal objetivo fijado por parte de ambas asociaciones, quienes consideran que este tipo de recursos y talleres ofrecen amplios beneficios a las personas que los reciben, por lo que puede suponer una buena forma de seguir reforzando las actividades que realizan en su día a día las personas con enfermedad mental. Y es que a través de la canoterapia, estas personas perciben diferentes estímulos al contacto directo con los perros, lo cual estimula el sistema hormonal e inmunológico, y permite la creación de vínculos afectivos con las demás personas. Tanto es así, que este tipo de técnica se aplica incluso para tratar el estrés y la depresión, ya que en la convivencia con este animal la persona se siente más tranquila y con mayor ánimo.

Convenio de colaboración

Por su parte, desde la Asociación de Amigos del Perro de Utilidad, su presidente, José Antequera, se siente satisfecho «ante el éxito que ha tenido esta primera toma de contacto entre ambas asociaciones y el interés que ha despertado en quienes la han recibido». Por eso, Antequera adelanta que ya se encuentra inmerso en el desarrollo de un proyecto con el que pretenden poder dar regularidad y forma a este taller de canoterapia. Una iniciativa que para su puesta en marcha necesitará del respaldo del Ayuntamiento, o esa es al menos la intención primera por la que pretenden apostar las dos asociaciones.

En suma, esta no es la única baza con la que cuentan ya que según ha concretado el presidente de la AAPU «también se unen la sociedad protectora de Roquetas de Mar, Vícar y La Mojonera, cuya labor fundamental es la protección de animales abandonados para la búsqueda de un nuevo hogar». De este modo, apostilla Antequera, ya se están fijando fechas «para una visita guiada a las instalaciones de La Mojonera» y posteriormente se comenzarán a estudiar la posibilidad de alcanzar diferentes convenios con otros colectivos y asociaciones.

Publicidad

Con todo, la grandeza de estos animales, considerados la mascota por excelencia además de ser merecedores del título de mejores amigos del hombre, podrá ser utilizada una vez más en beneficio de las personas que más lo necesitan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad