

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Viernes, 12 de enero 2018, 13:04
La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico de origen desconocido, acompañado de sensación de fatiga y otros síntomas que llegan a ser invalidantes y que a quien afecta le cambia la vida para siempre. Una enfermedad crónica sobre la que aún queda mucho por investigar, por conocer, pero que sobre todo, aún requiere de mucha concienciación y sensibilización entre la sociedad, porque sólo quien la sufre llega a saber realmente cómo puede romperle su mundo a nivel social e incluso laboral.
De hecho, el índice de población mundial que padece fibromialgia se sitúa entre el 3% y el 6%.
Es por ello que este I Festival de ‘La Variedad’ que acogerá el próximo sábado el Teatro Auditorio necesita del compromiso y apoyo de la sociedad ejidense para recaudar fondos a favor de la Asociación de Lucha contra la Fibromialgia de ElEjido (Alfiel), que le permita a los miembros de esta entidad poder seguir trabajando en el desarrollo de actividades para sus asociados pero también de difusión y de concienciación.
En este sentido, se trata de una actividad que organiza Alfiel junto al Coro Rocymar y con la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido y Blú Centrovisión, y que se llevará a cabo este sábado a partir de las 19.00 con 10 actuaciones que durante una hora y media divertirán al público asistente al ritmo de los diferentes palos de la música, la danza y las voces extraordinarias de los participantes.
Durante el Festival subirán al escenario la Asociación Cultural Francisco Velarde que bailará temas regionales, el cantante Alfredo Martínez con baladas, Arte Danza de Adra con baile regional, Cante y Candela que pondrá el toque flamenco, la ejidense Mary Valdivia que ofrecerá algunos temas de estilo pop, Academia Reme Lirola con bailes regionales, Coro Rocymar, el almeriense Carlos García que además cantará a dúo algún tema junto a Mary Valdivia y Andreia Salvatierra. Este cartel lo cerrará Gabri Pérez que interpretará unas alegrías a la guitarra flamenca acompañado por una cantaora y una bailaora ejidense.
«Organizar este festival nos ha llevado entre dos y tres meses de echar muchas horas y tocar muchas puertas y no nos queda más que estar muy agradecidos tanto al mundo empresarial como al voluntariado de todos los que actúan porque sin ellos no podríamos hacerlo», explica Francisco Criado, socio de Alfiel y organizador del evento.
Las entradas se pueden adquirir ya por cinco euros en la sede de la asociación, en el Centro Asociativo Municipal, así como en diferentes comercios y establecimientos de El Ejido y una hora antes en taquilla.
Tú dolor no es mi dolor
Ese es el lema que usa la asociación Alfiel porque es lo que caracteriza a la fibromialgia. El umbral del dolor es diferente en cada persona y el ánimo con el que se afronta esta enfermedad, un aspecto fundamental, también es distinto en cada uno.
En este sentido, esta asociación que nació en 2009 y que actualmente integran medio centenar de personas aproximadamente trabaja para ofrecer asesoramiento, información sobre los avances en investigación referentes a esta enfermedad, pero sobre todo para dar atención a las personas, escucharlas, entenderlas e insuflar ánimos. En este punto, cuentan con un psicólogo facilitado por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, ya que psicológicamente y anímicamente esta enfermedad afecta mucho.
Asimismo, mantienen un contacto directo con los centros de salud de la zona, que desde la asociación aseguran que están volcados con la asociación y a su vez ellos sirven de «termómetro para ir midiendo la afectación a través del seguimiento que facilitan por parte de nuestros asociados y que recogemos periódicamente a través de unos test que realizamos», explica Francisco Criado.
Talleres y charlas
Son muchos los talleres que desde esta asociación se organizan semanalmente como corte y confección, arreglos de ropa, gimnasia, fisioterapia, risoterapia, maquillaje o sevillanas, entre otros. Todos ellos gracias a la colaboración de monitores voluntarios que ofrecen su conocimiento y tiempo para ayudar a que las personas de esta asociación se mantengan activos, con la mente ocupada y ayudarlos a no pensar durante unas horas en el dolor. «Nos haría falta una persona voluntaria para el taller de corte y confección que es uno de los más demandados y que ahora lamentablemente no podemos continuar», señala Fina Capel, presidenta de Alfiel.
Pero la actividad de esta asociación también se dirige a la sociedad. Desde el pasado verano están desarrollando un programa de charlas en centros de salud y centros educativos con las que tratan de concienciar y sensibilizar a los jóvenes sobre cómo afecta la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica a quien la padece.
Por otra parte y en los objetivos de futuro de Alfiel está el poder publicar una pequeña revista que hacer llegar al tejido asociativo y centros de salud entre otros, para continuar dándose a conocer. «Para ello necesitaríamos la colaboración de alguna empresa. El coste es relativamente bajo, pero con nuestros fondos no podemos hacer frente», indica Criado, que espera que este 2018 llegue con ese regalo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.