Borrar
Alumnos de diferentes centros educativos disfrutan de la Fiesta del Deporte desde el Pabellón de El Ejido, en diciembre del pasado año. E. GRANJA
Asprodesa celebrará su XIV Fiesta del Deporte en El Ejido el 30 de noviembre

Asprodesa celebrará su XIV Fiesta del Deporte en El Ejido el 30 de noviembre

Más de 600 personas con diversidad funcional intelectual, y un centenar de profesionales se darán cita en el Pabellón Municipal para demostrar que ‘No hay límites’

Elizabeth De la Cruz

El Ejido

Domingo, 8 de octubre 2017, 13:59

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El próximo 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y como cada año, la Asociación en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual del Suroeste de Almería (Asprodesa), ya se encuentra inmersa en la celebración de su tradicional Fiesta del Deporte, que desde hace casi quince años, concretamente desde hace catorce ediciones, desarrolla desde la localidad de El Ejido. En esta ocasión, y como apuntan desde Asprodesa, la cita se adelantará un poco más en el calendario y tendrá lugar el próximo 30 de noviembre, desde el Pabellón Municipal de Deportes de El Ejido.

Así, por segundo año consecutivo la Piscina Municipal, las instalaciones del pabellón deportivo, y las pistas del Parque Municipal de El Ejido acogerán el evento deportivo en el que participan más de 600 personas con diversidad funcional intelectual procedentes de más de una quincena de colectivos de la provincia. Y es que el evento precisamente se trasladó el pasado año hasta el Parque Municipal de El Ejido para poder acoger a las centenares de personas que colaboran o participan de forma activa en la Fiesta del Deporte, puesto que el escenario anterior, el Pabellón de Deportes de Santa María del Águila, se había quedado ya pequeño para acoger la gran cita.

La organización de la XIV Fiesta del Deporte de Asprodesa mueve a más de 100 profesionales, entre voluntarios, entrenadores, personal de instituciones y organismos públicos y hasta 200 alumnos de centros educativos y la Universidad de Almería, que suponen un apoyo vital para el desarrollo del evento.

Diez disciplinas

En esta nueva edición, por parte de Asprodesa y la Diputación de Almería tienen previsto un programa de actividades que abarca una decena de disciplinas deportivas, que darán forma a los diferentes torneos y competiciones previstas en el caso de fútbol-sala, baloncesto, petanca, pádel. No obstante, a su vez los participantes podrán practicar spinning, aquagym, aerobic, actividades predeportivas, equitación y protagonizar la carrera popular con la que siempre se da por concluida la cita.

Asimismo, y una edición más como complemento a las actividades, los asistentes contarán con un taller de fisioterapia deportiva, ejercicios de estiramiento y relajación de la musculatura sobrecargada, masaje terapéutico postcompetitivo y asesoramiento individual a deportistas sobre sus cualidades.

Exhibiciones

En cuanto a las ya populares exhibiciones que organiza cada año Asprodesa en el marco de su Fiesta del Deporte se encuentran la tradicional exhibición canina, a cargo de la Asociación de Amigos del Perro de Utilidad, el Club de Gimnasia Rítmica de El Ejido también ofrecerá sus coreografías, y un año más habrá demostración de la Policía Nacional y los Bomberos de Poniente. En esta ocasión habrá tiempo para una exhibición de halterofilia, a cargo de Elite training halt, y dos exhibiciones más de patinaje y danza ecuestre.

Tras un almuerzo sobre el mediodía se llevará a cabo la lectura del manifiesto y arrancará la carrera popular, que culminará con una entrega de premios y trofeos que servirá de cierre a una intensa jornada deportiva y de convivencia, que un año más, y como entidad miembro de Feaps Andalucía, Asprodesa llevará a cabo bajo el lema ‘No hay límites’.

De otra parte, y en cuanto a la lectura del manifiesto que cada edición elaboran los usuarios de los grupos de autogestión con los que cuenta el colectivo de personas con diversidad funcional intelectual, se centrará este año en la accesibilidad universal, no sólo la relativa a eliminar y erradicar las barreras físicas o arquitectónicas, sino también a que hay que tener en cuenta otras barreras con las que por ejemplo, las personas con discapacidad intelectual se encuentran a veces en sus vidas, por ejemplo a la hora de cumplimentar un documento, el cual puede llegar a ser muy difícil entender. Para Asprodesa la accesibilidad es «imprescindible y necesaria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios